En julio de este pandémico año, KIA Motors México cumplió cinco años en nuestro país y en su evento en línea conmemorando este aniversario, una de las novedades fue la presentación de un concepto para el KIA Rio, tanto hatchback como sedán, el cual nombraron “Rio V-Concept”.

Meses después de aquella presentación, KIA Motors México nos dio la noticia que el KIA Rio había recibido una actualización para su modelo 2021 la cual se presentaría el pasado 22 de octubre. Para este evento, KIA junto con Sintra Logistics organizó la repartición de 40 autos a los periodistas que asistiríamos a la presentación, prácticamente de un día para otro. Al recibir el Rio se nos pidió que no publicáramos sobre el auto hasta estar presentes en el evento. Dentro de los placeres del periodismo automotriz, además de conducir varios autos, es poder “estrenar” uno de los de prensa, percibir el intenso y adictivo olor de auto nuevo, quitarle las micas protectoras, ver el odómetro con solo 60 km recorridos en total, son experiencias que uno no tiene muy seguido.

El KIA Rio que me tocó estrenar fue la versión hatchback con transmisión manual, algo que uno como “purista” disfruta manejar con el tercer pedal. Al estarle moviendo a las configuraciones del auto para dejarlo a nuestro modo, lo que uno acostumbra a hacer (después de acomodar asiento y espejos) es vincular nuestro celular al sistema de infoentretenimiento, al conectarlo vía bluetooth me encuentro con la sorpresa de que se activa ¡El Android Auto! Haciendo que el Rio sea el primero de los KIA en incorporar este sistema inalámbrico que algunos ya deseábamos.

A la mañana siguiente, con la luz del Sol pude apreciar los cambios que incorpora el nuevo KIA Rio S 2021 (porque cuando me lo entregaron era de noche). Comenzando por el frente, tenemos la parrilla Tiger nose que, aunque no lo parezca, tuvo un pequeño cambio siendo más estrecha en la parte central, justo en la división entre la fascia y el frente. La toma de aire frontal fue la que tuvo un cambió más notorio ya que ahora es tipo hexagonal dándole un aspecto más agresivo, también tendremos rines de 17 pulgadas con una llanta de perfil bajo para mantener estilo deportivo que muestra este Rio 2021.


El evento fue en el Centro de Exposiciones Santa Fe, donde el acceso fue muy controlado cumpliendo con las medidas de seguridad, comenzando con la toma de temperatura corporal, pasamos a una cabina donde “sanitizaron” todo el vehículo, haciendo más seguro el evento. Adentro, dejamos los autos para tomar asiento en uno de los espacios aislados que preparó KIA para la presentación.




La novedad con el KIA Rio que tuvimos a prueba fue que la versión que manejamos es la nueva tope de gama, esta versión “S” se ofrece tanto en sedán como en hatchback en 3 colores Sporty Blue, Iron Grey, Snow White Pearl. Esta versión cuenta con un kit aerodinámico en todo el exterior, comenzando con el spoiler delantero que hace aún más agresivo el diseño del Rio, en las luces de niebla también tendremos uno de los accesorios de este kit que hace resaltar más la toma de aire. A los lados tenemos faldones laterales que le van a dar un perfil más bajo y ayudarán a los rines de 17 pulgadas a conservar ese aspecto deportivo. La parte trasera tanto en el sedán como en el hatchback tendremos spoiler trasero, uno colocado arriba de la quinta puerta y el otro al filo de la cajuela. La fascia trasera sobresale, por así decirlo” un difusor trasero además de darle ese aspecto deportivo ayudará para el flujo de aire debajo del Rio. Si estas novedades ya eran suficiente, para esta versión también tenemos un quemacocos eléctrico para aquellos que gustamos de un poquito de sol al conducir.





El interior también tenemos algunos cambios, los asientos están tapizados en piel sintética en negro con injertos en azul. Para hace juego con los asientos podemos notar esta combinación de colores en el tablero y molduras de las puertas.



Al centro del tablero, estrena un nuevo diseño de la pantalla táctil de 8 pulgadas con el sistema Android auto y Apple CarPlay inalámbrico que mencionamos al principio, en ella podremos ver la cámara de reversa cuando nos vayamos a estacionar auxiliándose de los pitidos de los sensores traseros.



Otro cambio notable es en el panel de instrumentos ya que ahora la pantalla de la computadora de viaje es a color con opción de personalizarla con tres temas disponibles. Algo que KIA ha considerado en sus modelos es un espacio para poder dejar el celular, este lo tendremos un poco escondido debajo de las perillas del aire acondicionado cerca de las entradas de USB y de carga eléctrica, aquí no tendremos la opción de tener el cargador inalámbrico.



Hablando del espacio interior del KIA Rio, debe considerarse que al ser un auto subcompacto, es muy generoso para el conductor permitiéndote tener una buena posición de manejo gracias a los ajustes del asiento y volante telescópico, siendo bastante cómodo conducir aún para una persona alta (como en mi caso), uno de los detalles en este tema es que, si yo voy manejando, el espacio para las piernas de los asientos traseros se reduce notablemente considerando el Rio un 2+2, pero reitero, esto es si conducen con el asiento hasta atrás.



En la seguridad, KIA es de las marcas que nos ofrece un equipamiento completo en este tema, comenzado que tenemos frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS. En las asistencias contamos con Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Sistema de Gestión de Estabilidad del Vehículo (VSM) y Asistente de arranque en pendiente (HAC). Dentro del habitáculo tenemos 6 bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina) y el sistema de anclaje ISOFIX para las sillas de bebé.





Para elegir entre la versión hatchback o sedán del KIA Rio S, uno podría decir que depende del gusto por el tipo de carrocería, pero en este caso sí hay gran un factor a considerar y este es en la transmisión. A pesar de ser una versión deportiva, el KIA Rio S tendremos el mismo motor que las otras versiones, el cuatro cilindros 1.6L MPI que genera una potencia máxima de 121 HP y 111 lb/pie de torque, podemos acoplar este motor a una transmisión manual de 6 velocidades que sólo se ofrece para el hatchback o una automática también de 6 velocidades para el sedán, con opción de realizar cambios secuenciales a través de la palanca de velocidades.




Lo primero que podemos percibir al manejar ambas versiones del KIA Rio es la dirección porque es muy suave haciéndola ideal para andar en la ciudad principalmente para realizar maniobras de estacionamiento o un cambio de carril estando a vuelta de rueda en el tráfico. Esta dirección se va ajustando conforme a la velocidad haciéndose poco a poco más firme para tener una mejor sensación al conducir más rápido. Donde va a cambiar la sensación del manejo es con la transmisión, con la manual puedes alternar un mejor rendimiento de combustible o una mejor respuesta si buscas un manejo más dinámico mientras que con la transmisión automática el andar lo hace bastante confortable y aunque tiene la opción de realizar cambios secuenciales, puedes llegar a sentirlo un poco falto de empuje cuando tratas de incorpórate a una vía rápida arrancando desde cero y requieres de una buena aceleración para tomar el ritmo de la vialidad.




Con un tanque de 45 litros, el KIA Rio S nos indica que puede tener un rango arriba de los 620 km de autonomía, una cifra que se aprecia mucho hoy en día. En nuestra corta prueba de manejo, con el hatchback con transmisión manual tuvimos un rendimiento de 13.3 km/l en promedio, teniendo viajes con un rendimiento de hasta 15.3 km/l, este se obtuvo cuidando bastante el acelerador y realizando cambios cortos manteniendo el motor trabajando a las mínimas revoluciones posibles, ya que si no lo eres, el rendimiento puede disminuir hasta unos 9.5 km/l en el promedio. Con la transmisión automática es un poco más complicado obtener las cifras de la transmisión manual, debido a que el auto no cuenta con modos de manejo y los cambios los hace solicitando más revoluciones al motor. Esto, nos causó una cifra de 10.8 km/l que de cierto modo es aceptable pero no tan buena como quisiéramos.




Con los detalles que notamos con el KIA Rio S en ambas versiones y transmisiones, creo que el que uno debe poner más atención es en el rendimiento de combustible, ya que la aguja del indicador es muy activa y prácticamente cada vez que lo uses irá bajando de octavo en octavo, por lo cual deberás estar consiente de que tendrás que visitar la gasolinería más seguido de lo que uno quisiera. A pesar de que el Rio S es la versión tope, sorprende que las luces delanteras (con iluminación para las curvas) son de halógeno, aunque no tienen mala iluminación, no se compara con la tecnología LED y esto puede llegar a ser un factor para la compra de un auto de este segmento porque hay otros vehículos que si ofrecen esta tecnología.





Uno de los detalles que tuve con la versión sedán es que no cuenta con manija de apertura par la cajuela, haciendo algo complicado el acceso a ella. Aunque tenemos varios modos de apertura como la palanca debajo del asiento, este no suele ser tan práctico por el desplazamiento dejándola expuesta un lapso de tiempo. El otro sistema es el de apertura inteligente, este sistema detecta la cercanía de la llave y a través de pitidos te avisa que está activado el sistema, si pasas lento o te quedas en esa zona por cierto tiempo se abrirá, aunque es ideal cuando tienes las manos ocupadas, es muy probable que se esté abriendo la cajuela cuando no lo solicites, haciendo este sistema un poco tedioso. Por último (y la que estuve utilizando yo) fue la apertura con el botón de la llave, que es lo más cercano a tener la manija pero tienes que estar buscando la llave en los bolsillos y si tienes las manos ocupadas se vuelve todo una breve odisea. Por eso, nada como tener la dichosa manija, pero bueno, el bonito diseño tiene un precio en el sedán.

Un tema complicado para el KIA Rio S es sobre la motorización, ya que, al pretender ser una versión deportiva, nos hubiese gustado que incorporara uno de los motores turbo que cuenta la marca, esto que además de garantizar de un desempeño más dinámico y divertido, el rendimiento de combustible podría mejorar notablemente haciéndolo aún más competitivo dentro del segmento. Ya será cuestión de KIA si es conveniente incorporar este tipo de motor.
Con un precio de $341,900 para la versión sedán y $357,900 para el hatchback, el KIA Rio S es un auto bastante completo para el día a día, no por nada ha sido uno de los autos que más se ha estado vendiendo cada vez más en el país. Comenzando por su diseño atractivo, con la incorporación del quemacocos y del body kit, le da un aspecto el cual aquellos que gustan de lo deportivo estarán agradecidos. El interior es uno de los factores por el cual el Rio sobresale, tener asientos en piel (bitono para esta versión), una posición bastante cómoda de manejo, las asistencias en la conducción, 6 bolsas de aire para la seguridad complementando con la nueva pantalla touch y la conectividad inalámbrica. Sin duda el KIA Rio S seguirá siendo uno de los autos favoritos del consumidor. Y ustedes cuál el elegirían ¿Hatchback o Sedán?




























Texto y fotos: Alejandro Gelista L.