Land Rover Defender, si el glamping fuese auto.

No hay comentarios

Land Rover ha destacado por ser de los mejores vehículos todoterreno siendo el Defender el vehículo insignia de esta marca inglesa. En toda su historia lo hemos visto transitar en terrenos como selvas, desiertos para llegar a su destino.

Al haberse caracterizado el diseño cuadrado de las generaciones pasadas, el nuevo Defender luce más moderno, gracias a sus líneas más esculpidas, pero aún conserva ciertos detalles que asemejan a sus antecesores, como los faros delanteros redondos, la parte trasera cuadrada con la llanta de refacción montada en la quinta puerta y la iluminación alpina, que es una entrada de luz en el filo del techo para la segunda fila. Las luces traseras son cuadradas donde sólo se ilumina el contorno haciendo resaltar el nuevo diseño. Para darle capacidad de un todo terreno los ejes se encuentran a los extremos para darle un mejor ángulo de 38° de ataque y 40° de salida.

Y con esta breve descripción del Defender, Land Rover de México, tuvo la amabilidad de invitarme a manejar y conocer este nuevo vehículo presentado el 20 de agosto. La cita fue en Off Road Park en Jilotzingo, Estado de México. Debido a la pandemia, la experiencia se dividió en 4 personas por turno permitiéndonos poder tener un contacto más personal con el Defender y la gente de Land Rover México.

Después de un desayuno ligero (porque nos esperaba una prueba algo movida), nos presentaron los detalles par el desarrollo del Defender, uno de esos datos fue que llevó muchas horas estando a prueba en terrenos y condiciones nada comunes para determinar su fiabilidad (nieve, desierto, rocas). Prácticamente la prueba que nosotros íbamos a hacer sería un bello día de campo para este vehículo.

Ingresar al Defender es como la nueva tendencia de acampar con lujo (conocido como “glampling”), el interior muestra un diseño muy refinado, comenzando por los asientos tapizados en piel Grained en Acorn y tejido Robust Woven con interior en Lunar (así lo describe la marca), estos asíentos te permite disfrutar de un confort al conducir al tener un buena posición de manejo, el tablero presume su diseño la palabra DEFENDER estampada en el lado del copiloto, los espacios en esta parte te permite dejar algunos objetos como el celular además que incorpora un cargador USB en él.

Al centro tenemos la pantalla touch de 10 pulgadas que nos permitirá además controlar las funciones de conectividad y multimedia, nos servirá para monitorear nuestro trayecto gracias que reproducirá las cámaras que tenemos alrededor del Defender, no sólo la de revesa, si no también la vista ClearSight1 que te permite tener varias vistas del exterior, debajo del vehículo y las ruedas para saber dónde estás andando.

He de mencionar que el diseño de la pantalla es muy elegante, los gráficos, los colores y las funciones nos hacen recordar que estamos en un vehículo de lujo. Los materiales que tendremos en el interior además de los asientos de piel, el resto tendremos una combinación de materiales como aluminio texturizado en todo el tablero con las manijas para sujetarte en caso de ser necesario. El piso es de hule de uso rudo para dañar el interior, en el volante de piel al exterior y de plástico el centro y los botones iluminado podrás usarlos aun teniendo sucias las manos. Todos estos materiales fueron elegidos para su fácil limpieza después de la aventura.

Para la prueba, el grupo de cuatro personas se dividió en dos grupos, a mí me toco manejar la versión 110 HSE con el Explorer Pack que incorpora ciertos detalles como el respirador superior, el portaequipaje lateral, la canastilla superior, salpicaderas más anchas para evitar dañar la carrocería del Defender.

Al iniciar con la ruta de terracería, aquí no tuvimos que configurar el Defender, sólo bastaba tener el modo CONFORT seleccionado para realizarla. Aunque uno creía que iba a ser una ruta tranquila, las condiciones del camino eran dignas para la prueba, con muchas irregularidades en el terreno como zanjas, hoyos, montículos y caminos estrechos donde íbamos a pasar con el Defender.

Nuestra primera detención fue en un tramo boscoso, donde enormes árboles detenían el paso del sol haciendo resaltar la iluminación exterior. Saliendo de esa parte, pasamos como a un acantilado que nos ofrecía gran paisaje, entre rocas y los árboles que habíamos pasado.

Continuando con la ruta, nos encontramos con tramos estrechos debido a las ramas, en esta parte es donde considerarás incluir la protección a la pintura que ofrece Land Rover de agencia, te ahorrará muchos corajes debido a este tipo condiciones donde expones al Defender). En todo este trayecto, notamos el gran trabajo que hace la suspensión de aire reduciendo notablemente todas las irregularidades del camino, obviamente con todo y esta suspensión, hubo partes que nos hizo sacudir las ideas.

La última parte de este trayecto, tuvimos un tramo de carretera (al fin una superficie “lisa”) donde pude probar la respuesta del Defender al pisar el acelerador y conducir algo más agresivo, debo mencionar que su motor de 6 cilindros el línea turbocargado de 3.0 L de cilindraje con tecnología Mild-Hybrid, genera una potencia de 400 HP y torque de 406 lb/pie, este motor además de generar un bonito sonido, la respuesta es bastante buena.

Regresando al parque, fue momento de entrar a la pista de pruebas, en ella tendríamos diversas situaciones (controladas) para poder ver el desempeño todoterreno del Defender. Para este tramo configuramos la suspensión neumática a lo más alto (con el simple hecho de oprimir un botón), también desde la consola activamos el bloqueo del diferencial para tener mayor tracción en las cuatro ruedas.

Como si fuese montaña rusa, la primera prueba fue un descenso donde gracias al control de frenos en pendiente nos permitió bajar de una forma segura teniendo siempre una buena tracción para después subir a 45° de inclinación. Una de las pruebas que más desafía al conductor fue el tramo de inclinación porque, aunque desde afuera no se ve tan intenso, conduciendo parece que estarías a punto de voltearte yendo a una inclinación de 35° aproximadamente.

La prueba de “Flex” tenemos varios montículos distribuidos de una manera en la cual tendremos prácticamente una llanta volando, en esta prueba pudimos notar que el Defender a pesar de no tener contacto en alguna de las ruedas, puede distribuir muy bien la potencia y así poder superar estos montículos, en esta prueba puedes darte cuenta de la flexibilidad de la suspensión de aire y de la carrocería. Lo más divertido de esta prueba fue sentir como se transfiere el peso de una llanta a otra mientras ibas avanzando.

Lo increíble de estas pruebas son las capacidades que tiene el Defender en situaciones más “comunes” (por así decirlo) como fue el vadeo, ya que con una profundidad de 90 cm sumergimos el Defender para cruzar esta prueba sin alguna complicación. Iba a mencionar que con la versión con el Explorer Pack integra una toma de aire superior (el famoso snorkel) colocado estéticamente en el poste del parabrisas (en primera instancia no lo notas), pero Land Rover dice que esta pieza no incrementa las capacidades de vadeo, las ventajas de este accesorio además de poder escuchar como respira el motor al acelerar, te ayuda a aspirar un aire más limpio debido a su diseño con la toma apuntando hacia atrás.

Una de las pruebas con la cual sufrí en el sentido de poder llegar a dañar al Defender fue en la superficie de rocas ya que, debido a su tamaño y posición, podías ver los filos de las piedras pensado que podrían dañar las llantas, pero las llantas Goodyear que integra el Defender no fue impedimento alguno para pasar este tramo.

La ultima prueba fue la subida con escalones, para hacerlo más interesante teníamos las llantas totalmente llenas de lodo, uno pensaría que con estas condiciones iba a tener alguna complicación para subir, que llegara a resbalarse por la falta de agarre, pero fue todo lo contrario, al acercarnos al primer escalón solo fue cuestión de mantener una aceleración constante para subir sin problema los escalones.

Y así fue nuestra prueba de manejo con el Land Rover Defender en lo que podríamos decir que será su hábitat natural, la aventura. Sin duda alguna esta nueva versión cumple con el legado de sus antecesores, haciéndolo un vehículo capaz de superar los obstáculos del camino. Gracias a la incorporación de tecnología te permitirá aventurarte y divertirte en el mundo del todo terreno aun siendo un principiante.

El precio base del Defender 110 HSE es de $1,644,900.00, Land Rover nos ofrece la opción de personalizar nuestro vehículo añadiendo varios accesorios, con el cotizador, la versión que tuve a prueba nos dio un precio aproximado de $1,809,700.56, este precio incorpora el Explorer pack, el color Tasman Blue, Rines de 20 pulgadas, el techo en color blanco.

El Defender sin duda es un auto ideal para la aventura, con la ventaja de tener lujo y confort en él, su legado continuará con esta nueva versión conquistando terrenos pero sobre todo a aquellos que estén dispuestos a adentrarse en la naturaleza sin sacrificar sus comodidades. Y ustedes ¿Ya configuraron su Defender?

Texto y fotos: Alejandro Gelista L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.