El Speciality Equipment Market Association (SEMA) es una organización conformada por talleres y fabricantes de autopartes que una vez al año se reúnen en el SEMA Show. Muchos de nosotros, aficionados a los autos, hemos escuchado de este evento a través de programas automotrices, siendo uno de los eventos referentes para estos talleres de personalización. Debido a la pandemia, en el 2020 no fue posible tener este evento en vivo, pero se realizó el SEMA 360 que consistió en varias conferencias en línea con personalidades de esta industria. Pero gracias a los avances de la medicina, en el 2021 el SEMA Show volvió a abrir sus puertas en Las Vegas Convention Center.

Aunque las fechas oficiales fueron del martes 2 de noviembre al viernes 5 del 2021. El SEMA Show ofrece una “fiesta” de bienvenida para todos los asistentes el lunes 1°, donde pudimos ver algunas celebridades de la industria y de la televisión arribar con sus proyectos. Con música en vivo, una parrillada y helados, vimos desfilar algunos de los participantes, dando inicio a este evento.

Ese mismo lunes pudimos ver cuatro de los vehículos más recientes de la industria, comenzando con el Nissan Z conducido por Hiroshi Tamuda, el jefe de producción del Z Proto. General Motors llevó el Hummer EV y dos Corvette Z06, el plateado que era la versión stock y uno naranja con el paquete deportivo Z07 con partes en fibra de carbono. Estos cuatro autos se volvieron la atracción en ese momento.








La mañana siguiente comenzaría esta excursión por el Centro de Convenciones, comenzando por el nuevo edificio, el West Hall, aquí veríamos todos los vehículos enfocados al 4×4 y también para las carreras Baja teniendo muchas variedades entre Jeep Wrangler, Ford Bronco y pickups.





Nissan tendría un pequeño stand teniendo en exhibición el Nissan Z y el “Altimaniac” del piloto Chris Forsberg, un Altima modificado para drift que genera 2000 HP. Otro de los Stands en este West Hall fue el de GMC donde pudimos ver la Hummer EV, una versión SUV y el vehículo de competencia de la serie Extreme E.







Una de las bondades de este evento es que podemos ver la mezcla de diferentes tipos de vehículos, aunque esta sala fue dedicada principalmente a los todoterrenos, también pudimos ver 4 autos exóticos, uno de ellos fue el Bugatti Il Divo en color rojo, un Veyron con un con un wrap en azul satinado, un Koegnisegg CCXR de color morado y un Pagani Huayra con interiores y kit aerodinámico en fibra de carbono expuesto.




La primera sala que conecta a este nuevo edificio es el North Hall, en este pudimos apreciar a los competidores del “SEMA Battle of Builders” que es el premio al mejor auto del evento. También contamos con la exposición de vehículos para el Score Baja (La competencia todoterreno que se hace en Baja California) y el Chip Foose Design Experience, un pabellón con algunos de los tantos autos que este conocido fabricante ha realizado y conocimos a través del programa Overhaulin’.







Al ser el centro de convenciones un lugar bastante grande (230,000 m2 de exposición), recorrer el SEMA Show puede ser bastante agotador yendo de una sala a otra. Pero para esta edición, los asistentes podían utilizar el “LVCC Loop”, un sistema de túneles realizado por The Boring Company, la cual a través de vehículos Tesla (Y Model), recorren debajo del centro de convenciones dejando a los visitantes en una de las 3 estaciones West (oeste), Central o South (sur). Además de reducir el tiempo de traslado, esto pone a prueba uno de los proyectos más ambiciosos de Elon Musk al tener una vialidad subterránea libre contaminación.



El salón central es uno de los más emblemáticos por su entrada, ya que veremos el emblema de luz neón de “Las Vegas” y aquí también encontramos el set para las entrevistas de las personalidades del SEMA Show.


En este salón, encontraremos los stands de algunas marcas automotrices que aprovechan este evento para presentar sus vehículos, ya sean nuevos de fábrica o proyectos modificados. Comenzando con Toyota, pudimos ver la nueva pickup Tundra, mostrando mayor robustez en su diseño. También presentaron el nuevo body kit para el Toyota GR Supra y el GR Supra Sport Top, un auto que tuvo que esperar un año para ser presentado, este tiene la característica de tener el techo removible (Que nos hace recordar al de la primera película de Rápidos y Furiosos).







También pudimos ver el stand de Honda y Acura, los cuales presentaron las versiones Type S del RDX, MDX y NSX. Mientras que honda mostró el nuevo Civic SI y sus variantes de carreras. Una de las novedades que vimos en este SEMA Show fue encontrar el auto de Formula 1 del Equipo Red Bull, mostrando la nueva afición del público americano a este deporte (contando ya con la Indy Car).








El stand de General Motors mostró varios vehículos, comenzando con los dos Corvettes Z06 que mencioné al principio, aquí ya pudimos ver a detalle y con mejor iluminación estas versiones del ahora super deportivo de Chevrolet. Uno de los vehículos modificados fue el Hoonigan Camaro 632, que incorpora un motor V8 de 632 pulgadas cúbicas y genera 1000 hp. Por otro lado, se presentó el Project X, un Bel Air del 57 que ha sido utilizado como “mula” para probar varias motorizaciones y configuraciones de suspensión y transmisión, sólo que esta ocasión integraba un motor eléctrico. La división de alto desempeño tendríamos el Camaro Copo, una versión diseñada únicamente para el cuarto de milla teniendo a un lado las diferentes motorizaciones para armar tu Chevrolet ideal.













Ford es una de las marcas que más presencia tiene en el SEMA Show, pero a diferencia de las otras marcas, ellos presentan muchos de sus autos con modificaciones. Dos de los modelos que más abundaron fue la Ford Bronco en sus diferentes versiones y el Mach E. Uno de los autos con mayor polémica fue el Mach E Shelby, una versión personalizada por Shelby American para este auto eléctrico. Otro vehículo fue la F100 Eluminator, una pickup que incorpora el motor eléctrico, combinando el estilo retro con esta nueva tecnología en motorización. Uno de los vehículos nuevos que Ford presentó en el SEMA Show fue la F-150 Lightning, la nueva pickup totalmente eléctrica.


















Ford no sólo le basta estar en el salón central para exponer sus vehículos, también se extiende al “patio” delantero para demostrar la división de Ford Performance, donde tuvimos oportunidad de ver a dos de los autos eléctricos de alto desempeño, uno de ellos el Mustang CobraJet 1400 y el Mach E 1400. Para los asistentes había interacciones como poder subirte en un Mustang Shelby GT500 para que te dieran la vuelta quemando llanta con un show de drift, otros, con mayor suerte y paciencia, podían subirse al Mustang RTR de la Formula D con el piloto Vaughn Gittin Jr o al Mach E 1400 con la piloto Hailie Deegan. Otra actividad más accesible para los asistentes era una vuelta en la Ford Bronco en un pequeño circuito todoterreno.























En la sala sur, encontraríamos el stand de la tercera marca americana, pero en su división de autopartes, Mopar. Ellos exhibieron el Challenger “Guac” por el color verde en el exterior e interior. Mostrando el desempeño para el cuarto de milla también se encontraba el Challenger DragPak de la piloto Leah Pruett. Jeep es uno de los que más aprovecha este evento para presentar varios conceptos, el Jeep Magneto con la tecnología 4xe, el Jeep Kaiser M725 que fue adaptado con un pequeño bar con despachador de cerveza.




















Además de las marcas automotrices, los talleres de las celebridades de la televisión llevaron sus vehículos concepto. West Coast Customs presentó dos autos de Dodge, un Charger y un Challenger con un wide body. Gas Monkey Garage llevó un Polaris Slingshot con un concepto de vehículo tipo baja. Dave Kindig presentó el Kindig CF1, dos conceptos del Corvette 53, sin duda uno de los mejores autos del SEMA Show.








Hoonigan, uno de los medios automotrices de internet también tuvo su propia zona dentro del SEMA Show, aquí pudimos ver autos bastante radicales. Comenzando por un Lamborghini Gallardo que incorpora un motor 2JZ (Motor Toyota de 6 cilindros) con un enorme turbo en la parte superior. Uno de los autos más «normales» fue un Ferrari 355 Berlinetta que su altura estaba casi al ras del suelo e incorporaba unos enormes rines. Una F-150 Lightning que hacía recordarnos aquella camioneta de la primera película de Rapidos y Furiosos (la que le dan un «banquetazo» al estacionarla). Para los gamers, se encontraba el Halo Warthog, uno de los vehículos que del videojuego lo hicieron realidad poniéndole un motor Ford V8 de 431 pulgadas cúbicas generando mil caballos de potencia gracias a los turbocompresores que incorpora. Además de la exhibición de autos, en este espacio de Hoonigan hicieron concursos de «quemar llanta» drift haciendo toda una fiesta el patio delantero del SEMA Show.










Las marcas de autopartes también llevan vehículos para promocionar sus productos. HKS llevó el legendario R32 del Grupo A del campeonato de japonés. Otra marca que conocemos por los por los videojuegos de autos modificados es CUSCO que se especializa en la suspensión, ellos llevaron un Corolla Trueno (el famosísimo Hachiroku) haciendo dúo con la versión más reciente de este modelo.





Una de las marcas que más acapara en el SEMA Show es sin duda Toyo Tyres, que, teniendo su propio pasaje, podemos ver de los mejores autos modificados de este evento, algo que te puede sorprender es que la mayoría de estos son vehículos “domésticos japoneses” (JDM). En este pasaje pudimos ver un Mazda RX7 modificado por Jonny Grunwald (quién tuve oportunidad de platicar con él en otra edición del SEMA). Uno de los autos más deseados para modificar está el Datsun Bluebird. Dos vehículos de origen americano también impactaron en este stand, primero un Ford GT 40 y un Delorean con aspecto futurista (como si fuese salido de un videojuego). Pero sin duda el que más llamó la atención fue un Nissan Skyline GT-R 32 con carrocería totalmente de fibra de carbono por Garage Active que por todos los visitantes fue el más admirado.
















El viernes es el último día de esta exposición, aquí ya podemos ver que muchas marcas andan regalando todos sus promocionales para no tener sobras. Para cerrar este evento tenemos el SEMA Ignited, que es una exposición de los autos que estuvieron exhibiéndose, pero con acceso para el público (recordemos que este evento es únicamente para talleres, fabricantes y prensa). Los autos desfilan partiendo de las salas del centro de convenciones hasta el estacionamiento en el West Hall. En este evento tenemos la premiación del “Battle of Builders” dando el reconocimiento al mejor auto. Para iniciar la “fiesta” tuvimos una exhibición de los autos de la Formula D, el campeonato de Drifting en los Estados Unidos.



















El SEMA Show es un evento que invita a regresar cada año para no perderse las novedades que surgen para la industria automotriz, también uno quiere ver los futuros autos proyecto demostrando el talento y buen gusto de los fabricantes con el objetivo de dejarnos sin aliento al verlos. Sólo nos queda esperar a la edición 2022 para volver estar ahí y ser parte de esta increíble fiesta.
Texto y fotos: Alejandro Gelista L.