Ford Bronco, el vehículo todo terreno de Ford ha llegado a México.

No hay comentarios

Uno de los vehículos emblemáticos de la marca del óvalo azul ha sido sin duda la Ford Bronco, siendo desde sus inicios en 1966 un vehículo con capacidades todo terreno al integrar tracción 4×4 y su carrocería es de dos puertas. En 1996 había sido el último año que se vendió este modelo siendo esta la quinta generación. Pero en 2020 Ford anunció el regreso de esta leyenda con una nueva generación y hasta este año pudo llegar ya a México.

Imagen proporcionada por Ford México.

Para esta sexta generación, Ford tiene dos tipos de Bronco, la Bronco Sport que es un SUV con capacidades todo terreno y la Bronco (así a secas) que es la opción más salvaje y de alto desempeño, que puedes elegirla en 2 puertas como las generaciones anteriores o una de cuatro puertas para aquellos que necesiten llevar más personas a la aventura.

Para conocer el desempeño de la nueva Bronco, Ford de México nos invitó a conducirlas en un terreno ideal para sus capacidades todoterreno. La cita fue en el municipio de Jilotzingo, en el Estado de México. Como en todo evento en esta nueva normalidad. Nos realizaron las pruebas Covid para poder ingresar al evento. Ya con el resultado negativo, accedimos al evento donde tuvimos nuestro primer acercamiento con la Bronco.

Una de las mayores características de esta Bronco es que varias partes de la carrocería son desmontables y eso lo comprobamos con el modelo de exhibición ya que no tenía puertas ni el techo, todas estas piezas se encontraban en el área de carga con sus respectivas fundas mostrando la practicidad de la Bronco.

El diseño exterior de la bronco hace referencias a la primera generación, comenzando con los faros redondos con la direccional incorporada, la gran parrilla en color negro, el diseño cuadrado de toda la carrocería para el de dos y cuatro puertas. La llanta de refacción está expuesta en la puerta trasera. Las luces traseras son pequeñas y al estar encendidas se alcanza a ver que tienen la forma de “B”.

El interior de la Bronco está diseñado para el uso rudo y para que los ocupantes no vayan brincando mientras vas por caminos irregulares porque tendremos agarraderas a los extremos del tablero, para el copiloto también tendrá otra en la consola central, para los pasajeros traseros las pueden encontrar en los postes de en medio. El tablero es bastante plano para no ocupar mucho espacio en el interior, sobresale la pantalla de 12 pulgadas de infoentretenimiento y los interruptores para las funciones para el todo terreno arriba de ella. Obviamente tendremos emblemas del bronco, uno de ellos en el volante y otro en el piso de la segunda fila, además de la palabra Bronco grabada de la guantera. Debido a que el techo de la Bronco se puede desmontar veremos la estructura tubular recorriendo desde el parabrisas hasta el área de carga, montadas en este tubular podemos ver las bocinas del sistema de audio.

Al tener la presentación de la Bronco, pasamos a la parte donde comenzaría nuestra prueba, en esta sección tendríamos en exhibición las versiones disponibles. Llegarán a México la versión Outer Banks de 4 puertas siendo la versión de entrada y la Bad Lands, esta es la versión más equipada en dos y cuatro puertas (para el gusto del comprador). También pudimos ver todos los accesorios disponibles para la Ford Bronco pensadas para la aventura, desde tiendas para acampar montada en el techo hasta el paquete Sasquatch, que incorpora rines de 17 pulgadas de aluminio forjado, llantas para terreno lodoso, suspensión elevada y cambio de relación en el eje para hacerla aún más capaz para los terrenos irregulares.

Para la prueba de manejo Ford proporcionó las versiones Bad Land de dos y cuatro puertas, aquí los invitados se dividirían en grupos de dos o tres personas según el tamaño de la Bronco. Nuestra elección fue una Bronco 4 puertas en color Plata Polar que a primera vista llamó toda mi atención.

La prueba se dividiría en 4 turnos para conducir la Bronco, la primera fue con el instructor al volante debido a que serían las zonas más complicadas, subir pendientes con superficie con rocas, zanjas y un camimo muy estrecho. A pesar de que esta zona era una de las más complicadas, sólo bastó con girar la perilla “G.O.A.T Modes” en la consola central y seleccionar el modo de manejo “ROCAS” para activar la caja reductora y la tracción 4 Low para mejor tracción. En esta parte de la prueba, una de las funciones que usó fue la desconexión del eje delantero para darle mayor flexibilidad a la suspensión, haciendo más suave el cruzar por estos caminos.

Con los cambios de pilotos, les tocó a los compañeros periodistas manejar la Bronco en asfalto y en terrenos menos agresivos, en esta parte teníamos seleccionado el modo de manejo NORMAL con la tracción 2 High (tracción en las dos ruedas traseras y apto para altas velocidades).  En este tramo la Bronco se siente como cualquier SUV, gracias a sus dimensiones no te vas a preocupar por los espacios al momento de estacionarse, que es una de las mayores ventajas a diferencia de las pickups todoterreno que te ofrece Ford.

Ya estando desde el asiento del conductor tapizado con vinil de grado marino (pensado para el uso rudo), pude notar con mayor detalle todo el diseño interior de la Bronco, comenzando con el volante que tiene muchos botones para ajustar el panel de instrumentos con la información que proyecta, los controles multimedia incluyendo contestar y colgar llamadas, asistencias en la conducción como los ajustes para el control crucero adaptativo. El panel de instrumentos contaremos con un velocímetro análogo del lado izquierdo que complementará con una pantalla de 8 pulgadas para tener toda la información de la Bronco.

Siendo yo el último cambio de conductor, a mí me tocó manejar en terracería con dos pruebas en especial, la primera, conducir con el modo BAJA en un pequeño trayecto de terracería, logrando divertirnos con la Bronco mientras nos deslizábamos en la tierra, la segunda prueba fue la función del “Trail Turn Assist” que bloqueará una de las llantas traseras dependiendo a donde giremos el volante, esto funcionará como un ancla y así podremos reducir el radio de giro, ideal para caminos con poco espacio. Para esta prueba teníamos que realizar donas, por lo que sólo tuvimos que desactivar el control de tracción, girar el volante y acelerar a fondo para realizar esta maniobra.

Al final de esta prueba, retomamos el camino de terracería y regresamos a la hacienda donde inició nuestra ruta dando por terminada la prueba de manejo de la Bronco, pero para concluir el evento, Ford con una Bronco con el equipamiento Sasquatch nos demostró de sus capacidades todoterreno subiendo y bajando en una superficie bastante inclinada, haciéndolo ver bastante fácil.

No hay duda de que la Ford Bronco se volverá uno de los vehículos favoritos para aquellos aficionados a la aventura gracias a sus capacidades todo terreno, con ángulos de ataque de 40.3°, ventral de 23.6° y de salida de 34°, una capacidad de vadeo de 800 mm y una altura al piso de 261mm, sorteará la mayoría de los obstáculos del camino. En esta breve prueba demostró que lo suyo es andar fuera del asfalto y se va a desempeñar de una manera sobresaliente y todo esto gracias a su suspensión que incorpora amortiguadores Blistein Progresivos, permitiendo manejar a altas velocidades en caminos terracería haciéndonos sentir en la Baja 1000 o como un alpinista trepando algunas rocas. La Ford Bronco que manejamos fue la versión Bad Lands de 4 puertas que tiene un valor aproximando de $1,419,500 MXN aunque este precio puede aumentar si piensas agregarle accesorios para hacer aún más completa tu Bronco. Lo único que me queda decir es ¿Aceptan puntos del Infonavit? Porque si quiero tener una.

Texto y fotos: Alejandro Gelista L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.