Un día en el Puebla E-Prix

No hay comentarios

La Formula E es el campeonato que se destaca porque sus autos son 100% eléctricos, sus competencias se hacen en su mayoría, en circuitos callejeros, pero México es uno de los países que se hace en un circuito (¿Por qué será?). Años anteriores estos E-Prix se hicieron en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México, pero debido a que el AHR estaba aportando la función como hospital COVID, la Formula E se trasladó al autódromo Miguel E. Abed, en Puebla.

Al estar acreditado, nuestra jornada empezó el jueves ya que debía realizarme la prueba Covid que pidió la organización como requisito para acceder al autódromo. Debido a que ahora fue en Puebla este E-Prix había varias opciones, ir y quedarse todo el fin de semana en las locaciones (algunas indicadas por la organización para mantener un ambiente seguro de contagio) o regresar a la Ciudad de México y hacer otro viaje el día de la carrera.

En mi caso fue la segunda opción, por lo que el sábado salí temprano de la CDMX hacia el autódromo para llegar a las prácticas, quiero agradecer a KIA México por permitirme viajar en el KIA Niro, siendo una buena elección ya que además de unirse a esta tendencia eléctrica, aproveché para realizar una prueba y ver su desempeño y rendimiento en carretera. En resumen, diré que quedé muy sorprendido y satisfecho haber viajado en este híbrido.

Llegando al autódromo comenzaba una de las complicaciones cuando no eres de la zona, encontrar lugar de estacionamiento, el jueves había opción de dejarlo en uno de los lugares designados (obviamente con un costo), pero al llegar el sábado resultó que ese lugar se volvió exclusivo para los VIP. Por suerte (como era de esperarse) los habitantes de la zona hicieron uso de sus terrenos para darnos lugar.

Algo novedoso al momento de ingresar al autódromo fue el checador para tener más controlado el acceso y el aforo. Lo primero que uno hace al estar acreditado es buscar el Media Center, lugar donde los periodistas y fotógrafos pueden trabajar, descansar, cargar tus dispositivos y si tienes suerte comer un refrigero (porque se acaba muy rápido los bocadillos que ponen). Al tener la acreditación como fotógrafo, puedes obtener un chaleco que te permitirá el a los costados de la pista, permitiéndonos estar más cerca de la acción.

En lo que empezaban las prácticas, pasamos visitar los pits. Aquí podíamos ver los autos más a detalle pudiendo notar el trabajo de los mecánicos para poner los autos a punto. Una de las bondades de esta categoría es que puedes encontrarte a los pilotos yendo y viniendo en esta zona.

Al poder acceder a casi toda la pista, uno tiene que ir buscando lugares para poder tomar fotos, siempre y cuando fueran áreas permitidas, en este caso había bastantes. Cuando se estaban corriendo las prácticas nos encontrábamos en la curva 12, aquí pudimos tener varias tomas viendo los monoplazas en varios ángulos (frente, costado y parte trasera).

A pesar de estar en un buen lugar para las fotos, uno sigue buscando más “spots” y uno de estos fue la entrada a los pits permitiéndonos fotografiar a los monoplazas muy de cerca y a baja velocidad para mejor detalle, también en este puesto, teníamos la toma desde la salida de la curva peraltada e inicio de la recta.

En el intervalo entre las prácticas y la clasificación, tenemos el Pit Walk, en este tiempo permite a los periodistas e invitados VIP caminar por los pits, teniendo el mismo acercamiento para ver la acción de los garage de cada equipo.

Llegaba el momento de las clasificaciones en las cuales permitiría ver estos monoplazas a toda velocidad, en el caso de la Formula E y a diferencia de otras categorías, las clasificaciones las divide en grupos de 6 autos y los mejores tiempos pasan a la “Super Qualy”. Para este momento de la agenda me encontraba entre la salida de pits y la curva 7, aquí tendríamos oportunidad de ver los autos detenidos debido al semáforo que indica el acceso a la pista, pero también los pudimos fotografiar a mayor velocidad en este tramo de curvas rápidas de este circuito.

Acabando la Super Qualy y antes de que empezara la carrera, volvimos al Media Center para cargar baterías de los equipos, tomar algún refrigerio, hidratarse y descansar. También este tiempo sirvió para compartir con algunos colegas para comparar los diferentes puntos para tomar fotografías. En mi caso, quise buscar uno que se encontraba al final de la recta principal, siendo un andamio, pero al momento hacer las primeras tomas, estaba muy lejos y no se veía bien por lo que descartamos esta zona. Después de seguir caminando encontramos el acceso a un lado de la recta con el cual llegamos hasta la primera curva, bastante ideal debido a que en la arrancada teniendo todos los autos compitiendo, seguro habría mucha acción en esta parte.

Una de las circunstancias de la Formula E es que no se percibe algún sonido de los autos de carrera cuando ya van competir y debido a lo distante que nos encontrábamos del sonido local, la vuelta de calentamiento nos tomó por sorpresa, por lo que apenas y alcancé a tomar unas fotos a uno de los protagonistas de esa temporada, el MINI eléctrico Safety Car.

Inició la carrera sin consecuencias con una arrancada bastante limpia no generó motivos para seguir en ese lugar por lo que era momento de buscar un nuevo lugar para tomar más fotos. Al ser una carrera de 45 minutos de duración, es vital correr de un punto a otro durante la carrera por lo que ahora estando en el exterior del circuito en la curva 1 estaríamos ahora en la curva 8, donde se encontraba la zona de activación de “Attack mode”.

En este punto del circuito, tendríamos dos trazados por lo que habría emoción cuando uno de los autos re reincorporara al circuito (casi como una incorporación a los centrales de Periférico), justo de haber llegado surgió un percance en la salida del “Attack Mode” y la curva 8, donde el piloto Sam Bird quedó fuera de la competencia y se quedó viendo el resto de la carrera en la curva 9.

Minutos antes de que terminara la carrera, fue momento de irse acercando al pódium que se encontraba entre la curva 13 y el inicio de la recta. A diferencia de otros años, para la premiación el acceso fue limitado sólo para los integrantes de los equipos ganadores, dejando a los fotógrafos y periodistas fuera de este espacio, donde desde lo lejos pudimos ver la celebración de los pilotos Lucas Di Grassi y René Rast del equipo Audi Sport ABT y Edoardo Mortara del equipo Rokit Venturi. Terminando la ceremonia de premiación, fue también el final de nuestro día, a pesar de que había otra carrera el domingo, era momento de regresar por lo que volvimos a tomar el Niro para regresar.

El Puebla E-Prix cumplió muy bien su labor de sustituir al Autódromo Hermanos Rodríguez para la fecha de la categoría eléctrica en el país, el trazado de dio un toque interesante a la carrera por las curvas que ofrecieron mayor competitividad entre los pilotos. Acudir a una carrera de la Formula E es poder disfrutar de un evento de clase mundial, pero con mayor accesibilidad para el público. Ya deseamos poder regresar al siguiente E-Prix de México para disfrutar una vez más esta electrificante categoría.

Texto y Fotos: Alejandro Gelista L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.