Como parte de su nueva estrategia para reducir la huella de carbono y ser climáticamente neutrales para el año 2040, Volvo ha dado inicio al proceso de electrificación en sus vehículos, dejando de darle prioridad a los vehículos 100% de gasolina. La gama Recharge es el inicio de su compromiso con el medio ambiente, siendo nuestra primera prueba la versión más compacta de la marca, el XC40 Recharge.

La primera característica de este SUV es la incorporación tecnología híbrida enchufable (PHEV) que nos permitirá cargar las baterías conectándolo a una estación de carga para obtener un manejo totalmente eléctrico, pero seguiremos contando con la practicidad del motor de gasolina para continuar nuestro viaje en caso de acabarnos la carga eléctrica de las baterías.
El diseño del Volvo XC40 Recharge no cambia mucho a diferencia de la versión de gasolina, salvo que, tendremos una pequeña compuerta en la salpicadera del lado del conductor donde se encuentra la conexión para el enchufe. El frente conserva el mismo estilo de la marca, la parrilla en tiene el diseño de las versiones R Design con un enrejado en negro con relieves, las luces incorporan tecnología Full LED y como parte del diseño de la marca tendremos el “martillo de Thor” para las direccionales y luces de conducción diurna.




Al costado podemos ver la línea característica de Volvo, el cofre largo y muy plano, el poste trasero con una inclinación que le da una sensación de SUV coupé. La versión “de entrada” integra rines de 18 pulgadas “5 Spoke Black Diamond-cut”, este diseño le da la imagen de vehículo ecológico por el perfil de la llanta aun teniendo rines de estas dimensiones, pero si prefieres, puedes elegir otros diseños y medidas (hasta 21 pulgadas) con un costo extra. El Volvo XC40 incorpora un acabado bitono en el exterior, por lo cual, la parte superior es de color negro y como detalle tendrá grabado la palabra “RECHARGE” en el poste trasero. Este es el único vehículo de la marca que tendrá molduras en la parte inferior de la carrocería. Como lo mencionamos anteriormente, tendremos dos compuertas donde la trasera será para la toma de combustible y la delantera para la carga eléctrica.




La parte trasera del XC40 Recharge nos recuerda a la gama anterior de Volvo principalmente en la caída de la quinta puerta y las luces traseras en forma de “L” hacia afuera que abarcan toda la altura del vidrio trasero y un poco más de la carrocería. Al centro veremos la palabra “VOLVO”, mientras que en uno de extremos tendremos el modelo “XC40” y un pequeño emblema con la inscripción “T5 Recharge” haciendo mención de la motorización que incorpora esta versión en la parte derecha.




En el interior del Volvo XC40, al ser la versión más pequeña de la marca, veremos el mismo concepto de diseño que en los demás modelos, sólo que escalado, esto principalmente lo notaremos en las salidas del aire acondicionado. En el tablero no tendremos la moldura que recorre todo el frente, pero en cambio, veremos unos acabados texturizados de color blanco arriba de la guantera y en las manijas de las puertas que incorporan iluminación ambiental. Debajo de la pantalla de infoentretenimiento, tendremos los únicos botones de la consola con funciones básicas como las intermitentes, el desempañador delantero y trasero, los controles para el audio y seleccionar los modos de manejo. Como equipamiento, debajo de estos controles, tendremos un espacio para dejar objetos el cual también tendrá el cargador inalámbrico para el celular. En la cabina podemos notar el techo panorámico que para este vehículo es una excelente aportación para todos los pasajeros.







Los asientos tapizados en piel tienen un diseño diferente ya que no contará con la base rígida como en los demás modelos de la marca, uno de los detalles que siempre termina guastando es la bandera de Suecia en uno de los costados. Estos asientos ofrecen ajuste eléctrico tanto en posición como soporte lumbar. Una de las funciones que puedes hacer desde la pantalla central es también ajustar el asiento del copiloto utilizando los controles del conductor.




Acomodados en el asiento del conductor, notamos que el espacio interior puede ser justo para una persona alta, sin sacrificar la comodidad. El volante tapizado en piel es uno de los más sencillos con respecto a las funciones que incorpora, en el podemos realizar el ajuste de volumen y selección de canción, iniciar el comando de voz, cambiar las mediciones en el panel de instrumentos, activar el asistente de conservación de carril al igual que el control crucero con la opción de elegir la distancia entre un vehículo y otro. Estas funciones que tenemos en el volante se deben a que la pantalla de infoentretenimiento que está al centro del tablero podemos activar las demás funciones que ofrece el Volvo XC40 Recharge.




Ya al estar listos para iniciar nuestra experiencia oprimimos el botón de encendido, en el Volvo XC40 no tendremos la perilla al centro de la consola. Como vehículo híbrido el motor de gasolina seguirá apagado, lo único que nos indica que ya podemos movernos es la palabra READY en el panel de instrumentos. Para poder iniciar nuestro trayecto, seleccionamos Drive como si fuese palanca de maquinita, haciendo dos “clicks” para poder engranar esta velocidad, desactivamos el freno electrónico de estacionamiento y comenzar nuestro andar.



Siendo un vehículo hibrido, el Volvo XC40 Recharge contará con 4 modos de manejo, Hybrid será el que tendrá como preestablecido alternando principalmente el uso de los dos motores, PURE que es el modo 100% eléctrico que trabajará siempre y cuando tengamos suficiente carga en las baterías. Estos dos modos de conducción harán que en el panel de instrumentos el tacómetro cambie por un “medidor” de eficiencia. A través de un pequeño rayo o una gota, sabremos cuál de los dos motores es el que está trabajando. El modo POWER es el que desatara todo el desempeño de la motorización hibrida y el modo OFF ROAD hará que el Volvo XC40 Recharge active un reductor de velocidad para tener mejor tracción además de que estará disponible el asistente de descenso de pendiente que se activará de manera automática según la inclinación. Por último, tendremos el modo INDIVIDUAL que podrás personalizar combinando los demás modos.
El Volvo XC40 Recharge tiene la configuración motriz “T5 Recharge”, esto quiere decir que tendremos un motor de 3 cilindros turbocargado de 1.5 L de desplazamiento que genera la “humilde” cantidad de 180 HP y 195 lb/pie de torque. El motor eléctrico otorga 82 HP y 118 lb/pie de torque. Combinando el desempeño de estas dos motorizaciones, el Volvo XC40 Recharge tendrá un total de 262HP y 313 lb/pie de torque ¡Una locura para un vehículo híbrido! Para hacer mejor aún la respuesta de manejo, la motorización híbrida está acoplada a una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades con opción de frenado de motor con el modo Braking (B). En este modelo no tendremos paletas de cambios detrás del volante, pero si requieres realizar cambios de manera “manual” podrás hacerlo con el “joystick” de velocidades.



Al tener a prueba un vehículo híbrido enchufable, la primera pregunta que viene a la mente es “¿Dónde lo puedo conectar?” para poder cargar las baterías. Sabemos que, para esta situación, lo ideal es adquirir un cargador para tu hogar y ahí conectarlo, pero en nuestra prueba, al no tener esta instalación, la opción era buscar los cargadores públicos ya sea en un centro comercial o en un supermercado.

Mientras encontrábamos alguna estación de carga, la manera de manejar el Volvo XC40 Recharge fue como la de cualquier otro híbrido, pisar suavemente el acelerador para avanzar con el motor eléctrico, soltar el pedal cuando lleváramos a una buena velocidad para desactivar el motor de gasolina, aprovechar esa inercia para utilizar la carga regenerativa, usar el modo Braking para tener una carga más rápida de las baterías utilizando el frenado de motor, además de utilizar los frenos de una manera más intensa (obteniendo así una mejor carga para las baterías). Todo esto es una de las tantas maniobras que hace uno para obtener el mejor ahorro de combustible mientras se conduce.

Hay que mencionar que el manejo del Volvo XC40 Recharge es totalmente diferente a lo que hemos visto en un híbrido, principalmente en la respuesta al pisar a fondo el acelerador ya que en instantes estarás pegado en el asiento por el empuje de su motorización. Al tener tanta potencia el motor de 3 cilindros turbo, no te preocuparás si te acabas la carga de las baterías ya que podrás mantener un excelente desempeño aún en subidas (cosa que en otros híbridos sí notamos esa deficiencia). Al tener tracción delantera (FWD) uno puede considerar que el manejo del Volvo XC40 Recharge tenga ciertas desventajas, pero el control electrónico de estabilidad lo hace tan bien que puedes divertirte manejando este SUV en caminos sinuosos teniendo la máxima tracción posible (dentro de los límites de la física obviamente). Otra característica que hace resaltar el manejo de este SUV es el gran trabajo de la suspensión independiente (McPherson adelante y Multi Link atrás) que hace que podamos tener un manejo ágil o confortable según las condiciones del camino o nuestro manejo.

Durante la prueba, pudimos notar lo práctico que puede llegar a ser el Volvo XC40 Recharge en la ciudad, su tamaño es ideal para moverse entre lo congestionado de las calles y al buscar un lugar para estacionarse en la calle. La ventaja de ser un híbrido es que, si aprendes a controlar tu modo de conducción, podrás obtener un buen rendimiento de combustible al estar administrando la activación del motor de combustión, esto se vuelve bastante práctico cuando estás en el tráfico. Al tener carga en la batería podrás utilizar el modo eléctrico (mientras mayor carga tengas, mayor será la distancia que recorrerás).
La seguridad sin duda es algo por lo que Volvo siempre va a destacar y en el caso del XC40 Recharge no será la excepción. En el interior contaremos con 7 bolsas de aire, 2 frontales, 2 laterales, 2 tipo cortina y una para las rodillas del conductor, también incorpora el sistema de anclaje ISOFIX para las sillas de bebé. El sistema IntelliSafe va a ser el que se encargará de monitorear todo lo que suceda alrededor del Volvo XC40, gracias a sus sensores al frente y atrás contaremos con el asistente de detección colisión frontal con frenado de emergencia y alerta de tráfico cruzado al momento de maniobrar en reversa. Volvo nos ofrece más asistencias (con un precio extra) como el Pilot Assist que se es el control crucero inteligente y asistencia de mantenimiento de carril además del indicador de punto ciego, ofreciéndonos una conducción lo más segura posible.





Al ser un híbrido enchufable (PHEV), para aprovechar al máximo esta tecnología uno debe tener como mínimo un cargador en casa para conectarlo. Si no cuentas con esta instalación, esto puede complicar la experiencia al conducir un PHEV debido a que encontrar algún lugar público para cargar la batería puede volverse todo un viacrucis. Dentro de las complicaciones que tuvimos fue que en los centros comerciales que visitamos sólo tenían conexión para autos electicos de la “T”, en otras partes los lugares designados para autos eléctricos estaban bloqueados u ocupados por vehículos que no requieren conectarse, también nos tocó que no sirvieran las estaciones de carga o que en su caso no haya un punto de carga dentro del centro comercial. Desafortunadamente al hacer esta búsqueda para conectar el Volvo XC40 Recharge en un lugar público nos hizo gastar una cantidad considerable de gasolina, lo cual vemos que aún no está totalmente habilitada la infraestructura para esta tecnología fuera de casa. Una última opción es utilizar el cable que incorpora este SUV y conectarlo directamente a una clavija convencional (como si fuese un celular) sólo que, este acto puede ser algo costoso debido al precio del consumo “normal” de electricidad además del tiempo que se llevaría cargar toda la batería.



El rendimiento de combustible del Volvo XC40 Recharge debo de admitir que es bueno, pero tal vez no parezca tan sobresaliente para este tipo de motorización. Con un tanque de 49 litros, la computadora de viaje nos indica tener un rango superior a los 610 km de autonomía. En nuestra prueba (buscando principalmente alguna estación de carga en la ciudad) tuvimos un rango entre 12 km/l a 13.7 km/l, que para un motor de 180 Hp es muy aceptable. Algo que debes saber de esta medición es que aplican únicamente para el motor de combustión y no está considerando cuando este está apagado (como en otros híbridos).



Con respecto al modo eléctrico (EV), en una visita a las instalaciones de Off Road México, contaban con un cargador por lo que conectamos el Volvo XC40 Recharge y este nos indicaba que en un tiempo aproximado de 3 horas tendríamos llena la batería. Al tener carga completa tendríamos un rango de 45 km en modo 100% eléctrico, desafortunadamente el modo eléctrico no nos duró mucho debido a que en nuestro regreso tuvimos un tramo de autopista y de subida, exigiéndole a las baterías toda la energía para poder circular a una buena velocidad.



Con un precio de $999,900 MXN para la versión base, el Volvo XC40 Recharge se le puede agregar paquetes extras para hacer más placentero y seguro tus trayectos. Para la versión que nosotros manejamos que contaba con el sistema de audio Harman Kardon con 14 bocinas en el habitáculo, el Drive Assist, la cámara de 360°, el asistente de estacionamiento, asientos y volante calefactables, iluminación interior, faros dinámicos Full LED con ajuste automático, entre otros. Por lo que el precio estimado de la versión que manejamos es de $1,163,100 MXN (basándonos en el configurador de la marca en el tiempo de la prueba, ).





Concluyendo el Volvo XC40 Recharge es un SUV ideal para aquellos que buscan un vehículo con mucha personalidad gracias a su diseño, que sea dinámico para la ciudad por su tamaño, que puedas ahorrar combustible, que sea cómodo, pero, sobre todo, bastante seguro. Optar por la opción híbrida te permite tener varios beneficios que el gobierno otorga al ser un vehículo eléctrico. Para aprovechar al máximo esta tecnología híbrida enchufable, tu prioridad será conseguir la instalación para conectar este SUV en casa (y si se puede, también en tu trabajo) porque si no, sólo tendrás un híbrido «bastante caro» para el segmento (pero eso sí, con muy buena aceleración). Y a ti ¿Te parece bien como «pinta» la electrificación?















Texto y fotos: Alejandro Gelista L.