Uno de los mayores movimientos de la industria automotriz ha sido la incorporación de los autos híbridos, esto con el fin de reducir el consumo de combustible, ser más amigable con el medio ambiente y ayudar tu economía (después de cierto tiempo). KIA, desde que llegó a México, nos ha ofrecido una opción bastante atractiva para este segmento de los híbridos, el KIA Niro.

En este tiempo que llevamos realizando pruebas de manejo, hemos tenido la oportunidad de manejar varias veces este híbrido, teniendo siempre una gran satisfacción por su desempeño, pero debido a cuestiones de gestoría, no podíamos probarlo en un viaje largo por carretera pero después de varios préstamos, al fin se dio la oportunidad.

El diseño exterior del KIA Niro, comenzando por el frente, tenemos la parrilla «Tiger nose» con un texturizado en forma de diamantes, que fue una de las actualizaciones en su diseño. Las luces LED le dan una “mirada” agresiva a pesar de ser un vehículo amigable con el medio ambiente. Como parte de su facelift, las luces diurnas tienen un diseño como de flecha buscando darle un aspecto más ágil mientras que las de niebla se ocultan a los extremos de la toma de aire central.



A los lados, tendremos los rines de aluminio de 18 pulgadas, una medida que no se ve mucho en los híbridos, su diseño “tipo nido” buscan darle ese toque deportivo combinado con la elegancia. Como comentario, incorpora neumáticos Michelin Sport, por lo que el desempeño del KIA Niro es para tomarlo en serio. Como lo mencionamos, la carrocería tiene un largo 4.3 metros y la distancia al suelo es de 16 centímetros, por lo que este SUV podrá librar la mayoría de los topes de la ciudad. Los espejos incorporan luz direccional y su acabado igual al de la carrocería mientras que las manijas de las puertas, tendrán un acabado cromado.



En la parte trasera notaremos el alerón que integra la tercera luz de freno en la parte superior, las luces incorporan tecnología LED para una mejor visibilidad. La quinta puerta tiene un diseño bastante limpio ya que sólo la adornan los emblemas de KIA, NIRO y Eco Hybrid. Como lo hemos visto en otros autos de KIA, tendremos las luces de reversa y de niebla en la parte inferior de la fascia.




En el amplio interior del KIA Niro, los asientos están tapizados en piel sintética en color negro con ajuste eléctrico y soporte lumbar para el conductor. En la parte superior tendremos el quemacocos eléctrico para ofrecernos una sensación de libertad al abrirlo. El tablero incorpora en el centro la pantalla táctil de 8 pulgadas (Para la versión 2022 esta pantalla será reemplazada por una de 10.25 pulgadas) con funciones para reproducir la cámara de reversa y mostrar el funcionamiento del sistema híbrido, que es bastante práctico cuando quieres explicarle a alguien como funciona esta motorización.




En la conectividad tendremos Android auto y Apple Carplay además de la conexión Bluetooth y USB. Para amenizar tu viaje, el KIA Niro contará con un sistema de audio de 6 bocinas. Uno de los accesorios que KIA está incorporando en sus modelos es el cargador inalámbrico para el celular, pero también tendrás varios puertos USB y enchufe para auto para el resto de los ocupantes. El resto del tablero tendremos una moldura con acabado «High gloss black» que en el lado del copiloto tendrá el logo de ECO Hybrid, para darle un mejor acabo a esta moldura, tendremos luz ambiental en la parte al inferior de ella.




Al estar en el asiento del conductor, vemos el volante multifunción con los controles para el sistema de infoentretenimiento para subir y bajar el volumen, contestar y colgar llamadas, activar el comando de voz al igual que los controles para la computadora de viaje que se refleja en una pantalla de 7 pulgadas al centro del panel de instrumentos que nos informará del rendimiento de combustible, la carga de la batería con el sistema híbrido, presión de los neumáticos entre otras funciones. Además de esta pantalla, en el panel de instrumentos tendremos el velocímetro e indicador de gasolina digital a lado derecho y el monitor de carga y consumo al lado izquierdo.






Ponemos en marcha al KIA Niro oprimiendo el botón de encendido y como ya es costumbre, no tendremos el sonido del motor de combustión arrancando, para informarnos que ya podemos conducirlo, en el tablero veremos un testigo en color verde con forma de auto con unas flechas debajo. Manejar este híbrido siempre será un juego si tu objetivo es el máximo rendimiento de combustible y para lograrlo tendrás que aprender a dominar el pedal del acelerador para hacer trabajar lo menos posible al motor de gasolina. No es novedad que el KIA Niro esté pensado principalmente para usarlo en la ciudad, por esto tendremos una dirección electroasistida que hará muy suave su manejo, principalmente al momento de estacionarse o moverse en el tráfico a baja velocidad, si uno acelera, la dirección se irá poniendo más firme para un mejor control.



Con un motor de gasolina de 4 cilindros de 1.6L de desplazamiento, produce 104 HP y 108 lb/pie de torque mientras que el motor eléctrico genera 42HP y 125 lb/pie de torque. Combinando estas motorizaciones tendremos una potencia total de 146 HP y 195 lb/pie de torque. Para sacarle mayor provecho a esta combinación, el sistema híbrido está acoplado a una transmisión automática de doble embrague (DCT) de 6 velocidades, con opción de realizar cambios a través de la palanca de velocidades o las paletas de cambios que se encuentran detrás del volante. A diferencia de los demás autos de KIA, en el Niro sólo tendremos dos modos de conducción, ECO que es el que estará predeterminado teniendo el mejor rendimiento de combustible posible y SPORT que mostrará todo el desempeño que este híbrido puede dar, para activar este modo es a través de la palanca de velocidades seleccionando la “S”.





Al conducir el KIA Niro, podemos ver que la ciudad es su hábitat natural debido a que con las bajas velocidades estando en el tráfico y detenido en los semáforos, el motor de combustión estará en su mayoría de los trayectos apagado, esto debido a que el motor eléctrico tendrá la prioridad para mover el Niro, en caso de que la fuerza del motor eléctrico no sea suficiente o las baterías no tengan mucha carga, es ahí donde entrará el de combustión para cumplir la tarea de movernos (principalmente en una pendiente o manteniendo una alta velocidad en una vía rápida).


Uno de tus deberes al conducir el Niro será tener las baterías con la mayor carga posible, esto para obtener mejor desempeño del modo eléctrico. Con ayuda del display en el panel de instrumentos o en la pantalla de infoentretenimiento, estarás monitoreando como se van cargando o descargando la batería según tu conducción. Para cargar las baterías será a través de tres métodos: El primero, es con el frenado regenerativo, esto quiere decir que cada vez que uses los frenos, se irán recargando a las baterías y dependiendo de la velocidad y la intensidad del frenado será la carga que recuperes. El segundo es por “inercia”, al llevar una cierta velocidad uno deja de pisar el acelerador y con el movimiento del vehículo, se irá recargando las baterías, este método es el más usado, pero no obtienes tanta recuperación de energía. El tercero es la combinación de los dos métodos anteriores ya que mientras vas en Drive, puedes presionar la paleta menos (-) que está detrás del volante para activarlo, con esto el KIA Niro tendrá una reacción como si estuvieses “frenando con motor” ya que estarás reduciendo la velocidad. Con este método tendrás tres niveles de carga, entre más alto sea el nivel, más será la reducción de velocidad del Niro. Este sistema es uno de los más efectivos para cargar la batería, pero una vez que logras la carga máxima, este se va a deshabilitar para no dañar el sistema (tendrás que usarlo con sabiduría).





Ya que el KIA Niro demuestra un gran rendimiento en ciudad, faltaba ver su desempeño en carretera por lo cual tuve la oportunidad de llevarlo a Puebla para la Formula E. Durante el viaje pude notar uno de los detalles del sistema híbrido, este se hizo presente al momento de ir circulando de subida en una larga pendiente. Al ser un sistema híbrido tendremos la potencia y torque de los dos motores, pero al momento en que la batería se queda sin carga, el motor de combustión de 104 HP va a ser el que realizará la función de mover el Niro en este tramo, gracias a la transmisión de doble embrague nos permitirá mantener un ritmo aceptable mientras uno va ascendiendo. Dejando atrás las pendientes, el manejo del sistema híbrido te permitirá ir desactivando el motor de gasolina, esto dependiendo la velocidad en la que viajes. Las pendientes en bajada serán tu mejor aliado, permitiendo viajar todo el trayecto con el motor apagado dándonos un excelente rendimiento de combustible. Además, podrás ir cargando las baterías ya sea por inercia o frenando de motor mientras disfrutas de las curvas rápidas gracias a la suspensión independiente (McPherson al frente y Multilink en la parte trasera) que permitirá una gran adherencia mecánica al piso.



La mayor virtud del KIA Niro, como ya se habrán dado cuenta, será en el rendimiento de combustible, con un tanque de 45 litros, podemos tener un rango de casi 840 km de autonomía, pero esta cifra puede cambiar dependiendo la calidad de gasolina y la altura donde circules, ya que la experiencia de algunos usuarios, nos comentaron que podía marcar arriba de 900 kilómetros de autonomía. Estas cifras son de las más reales debido a que en nuestras pruebas, llegábamos a recorrer más de 650 km y aún teníamos suficiente gasolina en el tanque para realizar más viajes. El rendimiento que obtuvimos para ciudad fue entre 20 a 25 kilómetros por litro, con algunos trayectos llegando hasta los 30 km/l. En carretera, el Niro estuvo rondando entre los 20 km/l, una cifra muy respetable considerando el ritmo en el que viajábamos. Para lograr este rendimiento, el modo de manejo fue bastante tranquilo, siendo bastante sutil con el pedal del acelerador y manejando a velocidades bajas aún en vías rápidas (60/70 kmh) para evitar que se activara el motor a gasolina.







En seguridad, el KIA Niro contará con frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema antibloqueo (ABS), Control Electrónico de Estabilidad (ESC). Como parte de las asistencias contamos con el Asistente de Arranque en pendiente (HAC), ahora con el sistema Drive Wise tendremos el Sistema de Mantenimiento de carril asistido (LKA), el sistema de detección de punto ciego (BSD) y la alerta de trasera de tráfico cruzado (RCTA). En el interior contaremos con 7 bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales, 2 tipo cortina y 1 para las rodillas del conductor) y el anclaje para sillas de bebé ISOFIX.





Con un precio único de $603,900 MXN para el KIA Niro EX (modelo 2022), el mayor detalle que notamos fue el precio, ya que es uno de los más altos dentro del segmento (sin contar a los de lujo). Lo que uno debe considerar al pagar esta cantidad es que tendrá un vehículo híbrido bien equipado, con buenos acabados, buena seguridad, mucho estilo tanto en el interior como en el exterior, sin olvidar el gran rendimiento que podemos obtener de él. Lo único que me queda decir es ¿Quieres ahorrar combustible con estilo?









Texto y fotos: Alejandro Gelista L.