Toyota GR Yaris, el primer acercamiento.

No hay comentarios

Estamos en una época donde la tecnología ha estado cambiando el concepto del hot hatch, ahora con transmisiones “robotizadas” haciendo cambios cada vez más rápidos, tableros digitales y hasta detalles como el freno de estacionamiento electrónico (mejor conocido como el freno de mano) va reduciendo esa sensación purista que generaban estos autos (por más veloces que sean). Pero Toyota tenía algo preparado para aquellos conductores de la “vieja escuela” (bueno casi vieja), el Gazoo Racing (GR) Yaris.

Debido a las nuevas regulaciones para la temporada 2022 del World Rally Championship (WRC), Toyota estrenará este nuevo modelo y como parte del reglamento, debe producir alrededor de 25,000 unidades homologadas para calle para que pueda ser usado. La gran diferencia es que este Yaris fue desarrollado por Gazoo Racing, la división deportiva de Toyota en el automovilismo (tanto en rally como en campeonato de resistencia, WEC) por lo que este pequeño hatchback incluye toda la ingeniería para comportarse como un pequeño auto de competencia.

Y para constatarlo, Toyota México nos invitó a manejarlo en su hábitat natural, la pista, por lo que nos reunimos en el Centro Dinámico Pegaso. La primera prueba fue… La del Covid aquí determinaría el acceso. Ya con el resultado negativo, pasamos al “lounge”, donde pudimos reunirnos con otros periodistas saboreando el momento de poner en nuestras manos este pequeño juguete.

Como en toda presentación, tuvimos la introducción con las características del GR Yaris. La primera de ellas es el motor de tres cilindros 1.6L turbocargado que produce (humildemente) 257 HP y 266 lb/pie de torque, sin duda, uno de los motores de 3 cilindros más potentes hasta el momento. Para satisfacer a los puristas, el GR Yaris sólo viene con transmisión manual de 6 velocidades. Ahora, lo que para mí hace a este auto especial (y muy deseable) es que incorpora la tracción integral GR Four (4WD todo el tiempo) que demuestra todo el pedigrí que tiene del rally.

El exterior sin duda es otro motivo para enamorarse del GR Yaris, con un largo menor a 4 metros lo hace bastante practico para las maniobras citadinas como encontrar lugar para estacionarse. A pesar de ser pequeño, el GR Yaris es ancho para su proporción gracias al 1.8 m de lado a lado, esto debido que el eje trasero es un poquito más ancho para darle mejor desempeño a este hatchback.

El frente tenemos una mirada agresiva gracias al diseño sus faros LED que estarán unidos por la pequeña parilla en color negro. Algo que hace resaltar la actitud del GR Yaris es la fascia delantera donde tendremos una enorme toma de aire la cual estará dividida por una moldura donde tendremos el emblema GR y será donde podremos sujetar la placa. A diferencia de otros autos, las tomas de aire son funcionales llevando aire al intercooler del turbo y los frenos delanteros.

A los costados, notaremos los rines Enkei de 18 pulgadas en color negro, en ellos resaltarán los cálipers de los frenos en color rojo con los discos hiperventilados (todo esto de serie), estos detalles le dan una estética muy deportiva al GR Yaris. Como en el frente, a los costados también veremos los emblemas GR al igual que en los frenos. Como parte de su ADN, todo el techo del Yaris es de fibra de carbono para reducir su peso demostrando su compromiso de ser un auto de grandes prestaciones.

La parte trasera también logra ese objetivo de deportividad. Comenzando por el discreto spoiler trasero en la parte superior de la tercera puerta. Las luces traseras tienen un diseño en “C” que debido a su línea se unen a través de la moldura en color negro (que también parece spoiler) haciendo resaltar el emblema de GR y el de Toyota, pero más el del “GR Four” que se encuentra a lado de la portaplaca. Un aspecto de este auto será el ensanchamiento del eje trasero, el cuál se demuestra bastante bien viéndolo desde atrás, esto para albergar unas llantas de perfil ancho. Si con estos detalles no te convence de todo su potencial deportivo, el GR Yaris cuenta con dos salidas de escape en los extremos de la fascia que harán sonar al motor de tres cilindros.

Después de admirar al GR Yaris, fue momento de realizar la primera prueba de manejo comenzando con el slalom contra reloj. Para esta prueba, Toyota hizo los preparativos para darnos una pequeña sensación de estar en una etapa de rally teniendo un reloj arrancador. Primero tuvimos una vuelta de reconocimiento con el instructor para aprendernos el trazado y conocer las capacidades del GR Yaris en manos más experimentadas. Ya estando nosotros al volante, con la cuenta regresiva, uno empieza a pisar el acelerador para ir subiendo las revoluciones, al ser un auto muy “mecánico” no contamos con “Launch control” por lo cual todo dependía de nuestro pie izquierdo en el clutch para tener un buen arranque.

Al llegar la cuenta regresiva a cero, uno cambio entre el clutch y el acelerador, pisando a fondo para tener una buena arrancada, en mi caso al no mantener altas las revoluciones (para no castigar de más el clutch) por lo que mi arrancada fue muy normal. En el pequeño tramo de aceleración podemos percatar como el motor de tres cilindros empieza a gruñir mientras va aumentando las revoluciones y en instantes ya estás llegando hasta tercera velocidad.

En este track day podíamos elegir cualquiera de los 3 modos de manejo que incorpora el GR Yaris, estos principalmente determinarán la distribución de la tracción y asistencias. El modo Normal que tiene una distribución 60% al frente y 40% atrás para un manejo controlado y citadino. Sport con un 30% al frente y 70% atrás para un manejo divertido ya que podrías driftear con este modo y el Track que es un 50% al frente y 50% atrás, este modo lo usas cuando las cosas se ponen serias en la pista en busca del mayor agarre.

Con el modo track activado, al terminar el tramo de aceleración nos esperaba un giro a la izquierda, aquí pudimos ver como el auto sufre de subviraje si te excedes en la velocidad de entrada, en mi caso, gracias a la tracción 4WD pude tomar esta curva lo más pegado a los conos para salir mejor dirigido al slalom. Con la dirección electrónica pude maniobrar de manera ágil este tramo, aquí la suspensión independiente tipo McPherson con resortes y barra estabilizadora al frente y de doble horquilla con resortes y barra estabilizadora en la parte de atrás, la estabilidad era muy impresionante a pesar de girar el volante de un lado para otro. Parte de esta prueba era una vuelta en “U” la cual tenías dos opciones de realizarla, la primera era reduciendo la velocidad y utilizar los 10.6 metros de radio de giro o hacerla de tipo rally utilizando el freno de mano, debo señalar que Toyota pensó muy bien este mecanismo, porque el eje trasero se desactiva para no dañar el tren motriz al activar el freno de mano. Al intentar salir airosos dando la vuelta con el freno de mano, retomamos el slalom para marcar nuestro tiempo. Fueron dos pasadas para esta actividad, la primera fue para marcar nuestro tiempo y la segunda para igualarlo, a diferencia de lo que estábamos acostumbrados de ver quien hacía el menor tiempo.

El interior del GR Yaris es hermosamente sencillo, tenemos los asientos tipo cubo de ajuste manual con el bordado GR en la cabecera y costuras en color rojo, el volante multifunción incorpora varios controles para el sistema de infoentretenimiento, la computadora de viaje y la asistencia de conservación de carril. Al centro del tablero tenemos la pantalla flotante de infoentretenimiento de 8 pulgadas con funciones para el radio, Android Auto y Apple Carplay (que esta prueba ni la utilizamos). En el panel de instrumentos tendremos el velocímetro y tacómetro de manera análoga, al centro de estos tendremos la pantalla de la computadora de viaje que mostrará funciones como: Distribución de la potencia a las ruedas, medidor de fuerzas G, Boost del turbo, además de los medidores de consumo y rendimiento.

La siguiente prueba consistió en un circuito trazado (que abarcó casi toda la pista de Pegaso), aquí tendríamos una muestra más amplia de las capacidades del GR Yaris en aceleración, dirección, frenado y tracción. En esta parte sin duda disfrutamos del potencial de este hatchback conduciéndolo con todo nuestro talento. Aquí sobresale la frenada ya que gracias a que incorpora frenos de discos ventilados en las cuatro ruedas y cálipers de 4 pistones al frente y 2 pistones atrás, nos permitía corregir nuestro trayecto de una manera ágil. En esta prueba hicimos uso del Head Up Display que a través del parabrisas se refleja el tacómetro y la velocidad para realizar los cambios más precisos gracias a su transmisión de recorridos cortos. Al igual que el slalom tuvimos dos vueltas para poder exprimirle (a nuestra capacidad) al GR Yaris todo el potencial que ofrece y después de nuestro intento, tuvimos otra muestra de las capacidades, pero ahora con el instructor al volante (que sin duda nos quedamos cortos en el desempeño). En esta vuelta notamos como el GR Yaris es un auto que le gusta jugar, dándonos un poco de diversión con el eje trasero debido a que coleaba, pero no hay duda que se adhiere a la pista por más que uno quiera sacarlo de control porque instantes se recupera para seguir nuestro trayecto.

Después de haber concluido estas pruebas podemos decir que el GR Yaris es un gran juguete y para aquellos puristas de la conducción nos hace considerar que vale cada peso de los $699,900 MXN de este auto de edición limitada ya que las 300 unidades que trajeron para México ya están vendidas. Dentro de los detalles que yo noté es que, debido a su tamaño, la visibilidad está reducida por el espejo retrovisor y la pantalla de infoentretenimiento. Aunque los asientos son deportivos, estos dan una sensación de manejo alta a pesar de tenerlos hasta abajo, reduciendo también el espacio entre las piernas y el volante (en caso de ser una persona alta).

Sin duda, el GR Yaris va a ser un auto que llamará la atención debido a lo divertido y ágil que se conduce, haciéndote sentir un Sebastián Ogier mientras lo conduces, eso sí, debes de tenerle mucho respeto porque a pesar de ser un auto con prestaciones de rally (para la ciudad), no cuentas con un equipo de mecánicos que te espere para reparar este gran auto si cometes algún error. Sólo queda portarse bien para que podamos tener el nuestro.

Texto y fotos: Alejandro Gelista L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.