El 296 GTB, la evolución del concepto de berlinetta deportiva biplaza con motor central-trasero de Ferrari, supone toda una revolución para la Casa de Maranello al incluir un nuevo motor V6 de 120º acoplado a un motor eléctrico enchufable o plug-in (PHEV) capaz de entregar hasta 830 CV. Este coche una vez más redefine la idea de diversión al volante para garantizar la máxima emoción, no solo cuando se buscan las máximas prestaciones, sino también en su uso diario.

El 296 GTB es el primer Ferrari de serie equipado con un motor turbo de 6 cilindros en ángulo de 120º. La estructura del motor permite alojar los turbocompresores en el interior de la “V”. Así se logra un motor con dimensiones más compactas, se baja el centro de gravedad y se reduce la masa. El conjunto, contribuyea alcanzar niveles de potencia muy elevados (663CV).
El nuevo V6 Ferrari con sus 221 cv/l, establece un récord absoluto de potencia específica en un vehículo de prodcucción de serie.
ECOS DE UNA HISTORIA LEGENDARIA
Esta arquitectura hunde sus raíces en la incomparable experiencia del Cavallino Rampante en el mundo de la competición. El primer Ferrari que montó un V6 central trasero fue el 246 SP, en 1961, que ganó, entre otras cosas, la Targa Florio de ese año y la de 1962. En 1961, Ferrari ganó su primer título de constructores de Fórmula 1 con el 156 F1 propulsado por un motor V6 a 120º. Ferrari instaló, por primera vez, los turbos centrales en el 126 CK y, más tarde, en el 126 C2, el primer monoplaza turbo que se adjudicó un Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en 1982, y al que siguió otra victoria con el 126 C3, en 1983. La arquitectura PHEV V6 turbo es la que montan todos los coches de Fórmula 1 desde 2014.
UNA JOYA MECÁNICA
El motor térmico del 296 GTB introduce una configuración inédita en «V» a 120°, con combustión equiespaciada y el turbo en la «V», lo que permite reducir sus dimensiones y distribuir las masas de forma óptima. La arquitectura es todo un acierto tanto desde el punto de vista de la combustión y el equilibrio, como por la integración de los colectores y los soportes en los laterales de la culata, y la permeabilidad y la eficiencia fluidodinámica de los conductos de admisión y escape
POTENCIA ELÉCTRICA
Es la primera vez que un Ferrari de producción en serie presenta una arquitectura híbrida enchufable (PHEV) con tracción trasera, en la que el motor térmico se integra con un motor eléctrico situado en la parte posterior. Los dos motores se comunican mediante el nuevo actuador TMA, que permite utilizarlos juntos o disponer exclusivamente del motor eléctrico. El motor eléctrico eleva la potencia máxima del 296 GTB a 830 CV, la más alta de su categoría, y aumenta la facilidad de uso del automóvil a diario (ya que puede circular en modo full-electric durante 25 km), así como la diversión al volante , gracias a la respuesta inmediata del acelerador.
EL “PEQUEÑO” V12
El 296 GTB reescribe las reglas del sonido al combinar la intensidad del turbo con la armonía de las altas frecuencias típicas de los V12 atmosféricos. El sonido agudo del motor, sello distintivo de la familia F163 y que se ganó el apodo de «pequeño V12» durante su fase de desarrollo, se reconoce de inmediato porque la nueva arquitectura garantiza una combustión uniforme en el tiempo, mientras que los colectores de escape a tono y la línea de cola única amplifican las ondas de presión. La pureza de los comandos se extiende al limitador que roza las 8.500 rpm. Además, es fundamental el sistema patentado de tubo caliente, que recoge el sonido antes de los sistemas de postratamiento, y lo traslada al interior del habitáculo.
COMPACIDAD Y MODERNIDAD
El diseño del 296 GTB redefine la identidad de la berlinetta Ferrari con motor central-trasero, dotando al automóvil de una línea compacta, moderna y original. Gracias a su batalla corta y a su aspecto monolítico, es la berlinetta más compacta que ha construído Ferrari en la última ´decada. El Centro Stile Ferrari ha abandonado la típica disposición fastback de las berlinettas y se ha centrado en el concepto del habitáculo situado dentro de una poderosa volumetría, resultado de su batalla corta y de algunos elementos omo los musculosos guardabarros, el techo de visera, los arcos rampantes y una novedosa luneta vertical.

El 296 GTB parece surgir de un solo trazo de lápiz, sin efectos ópticos de aclaración de contrastes cromáticos. El coche tiene una identidad única, que reescribe las reglas mientras redescubre los principios de un diseño marcadamente italiano donde la limpieza y sus formas y sus uniones bien definidas acentúan la deportividad de este digno heredero de una filosofía muy arraigada en la tradición de Ferrari. Su modernidad encuentra referencias válidas en los coches de los años 60 caracterizados por la simplicidad y la funcionalidad, como el 250 LM de 1963, que ha aportado notables elementos de inspiración como el corte montante “B”, los guardabarros traseros y la coda tronca.

El frontal tiene una volumetría pura, lisa y compacta. En comparación con modelos anteriores de proporciones similares, el frontal del 296 GTB es más afilado. Visto desde arriba, la cresta del guardabarros delantero traza el perímetro del frontal y crea un diseño que descompone los grupos ópticos delanteros. Así la lente del faro está en el exterior y los DRL en el interior, y debajo de estos se encuentra la entrada de aire de los frenos.

La parte trasera está dominada por un arco rampante en forma de anillo que alberga la cubierta del compartimento motor, desarrollada sobre una inusual superficie tridimensional de cristal, donde en la parte central destaca un elemento del color de la carrocería que es un diseño de estilo muy querido por la Casa de Maranello, y que ya se encuentra en el Ferrari Testarossa y el F355. Otra característica del 296 GTB es la cola truncada que lo hace aún más compacto. El espejo de popa incorpora un elemento horizontal que engloba los faros y un spoiler integrado.

AERODINÁMICA
El 296 irrumpe en el segmento de las berlinettas deportivas con soluciones aerodinámicas radicales e
innovadoras. De hecho, el turbocompresos en la “V” del bloque motor mejora la gestión térmica del compartimento motor y de los componente eléctrics. La discontinuidad se evidencia gracias a la inversión de una paradigma de Ferrari en la aerodinámicaa activa de los último años, ya que en el 296 GTC, el uso de un dispositivo activo no está destinado a gestionar la resistencia al avance, sino a generar una carga adicional.
ALERÓN MÓVIL ACTIVO
En la parte trasera destaca el spoiler móvil activo, que presenta una filosofía opuesta a la de las anteriores berlinettas Ferrari, donde en el pasado, los flaps pasaban de la configuración HighDownforce (HD) a la LowDrag (LD) para alcanzar la velocidad máxima en línea recta, mientras que, en el 296 GTB, la finalidad del apéndice activo es aumentar la carga. El spoiler está integrado en el parachoques, y cuando no se requiere la carga máxima, se oculta en el compartimento creado en el espejo de popa, mientras que cuando la aceleración supera un cierto umbral, se eleva. El efecto que se consigue es un aumento de 100 kg de la carga trasera, que exalta la diversión al volante en condiciones de máximas prestaciones minimizando la distancia de frenado.El estilo de la parte trasera rompe claramente con la tradición de los coupés Ferrari, optando por la discontinuidad entre el techo y el capó trasero, típica de los spiders. Esta solución estilística hace que el 296 GTB sea único y reconocible de inmediato. A nivel aerodinámico, ha permitido introducir un perfil alar que sobrepasa el techo y se proyecta en dos alas laterales que delimitan el capó trasero.
Las prestaciones se basan en una perfecta optimización de los volúmenes, cuyos elementos técnicos se fusionan con el estilo, realzando la combinación de tecnología y estética característica de Ferrari.
La aerodinámica del 296 GTB le permite obtener un 10% más de carga vertical con respecto a la anterior configuración LD (Low Drag), a la que se añaden otros 100 kg gracias al spoiler activo HD (High Downforce).
¿El resultado? Manejabilidad, prestaciones de frenado y emociones al volante inigualables.
El debut del TEA-TRAY
El uso del parachoques para generar downforce aumenta la capacidad de refrigeración del fondo del
vehículo y evita tener que recurrir a mecanismos activos en la parte delantera. El elemento más distintivo del frontal es el llamado tea-tray, donde la disposición lateral de las masas radiantes deja un volumen central libre, en el que se integra este elemento. El dispositivo, basado en la experiencia en competiciones GT, permite crear un campo de sobrepresión que se contrapone a la depresión del fondo del vehículo.
Funciones de control evolucionadas
El desarrollo dinámico del 296 GTB tenía como objetivo aumentar las prestaciones del coche, ofrecer la máxima diversión al volante en su categoría, así como mejorar la usabilidad de sus prestaciones y la configuración híbrida. Además, se han desarrollado nuevos componentes, como el actuador TMA y el sensor body ECS, o funciones, como el controlador “ABS evo”, que es una primicia absoluta, junto con el estimador de grip integrado en el EPS.
POTENCIA EXPLOSIVA, CONTROL AVANZADO
La usabilidad de las prestaciones es de gran importancia en el 296 GTB. A modo de ejemplo, la conducción eléctrica en modo eDrive permite alcanzar una velocidad de 135 km/h sin ayuda del motor de combustión.
En el modo Hybrid, el motor de combustión solo apoya al motor eléctrico si se requieren mayores prestaciones. Las distancias de frenado en superficies secas se han reducido significativamente gracias al nuevo “ABS evo” y su integración con el nuevo sensor 6w-CDS, que también garantiza una mayor repetibilidad de la acción de frenado.
AGILIDAD Y REACTIVIDAD
El chasis tiene una batalla 50mm más corta que las anteriores berlinettas con motor central-trasero de Ferrari, solución que mejora su agilidad dinámica. Cabe destacar el sistema brake-by-wire o freno por cable, y la renovada pinza de frenos “Aero”, junto con los amortiguadores magnetoreológicos SCM-Frs.
La vertiente refinada digital
El habitáculo del coche se ha desarrollado en torno a la interfaz full-digital introducida ene l SF90 Stradale, donde la intención era destacar la tecnología avanzada y la ruptura con el pasado, en el 296GTB, la idea era lograr que el contenido técnico presentara un aspecto elegante. La sensación obtenida es pura y se caracteriza por una elegancia exquisita, además de estar en consonancia con el diseño exterior.

Gran parte de la instrumentación se concentra en ell lado del piloto. El habitáculo está creado por una apertura en la tapicería del salpicadero del que salen el volante y el panel de instrumentos, apoyado en la parte central por dos soportes visibles que convergen en el salpicadero. La zona del pasajero tiene un aspecto minimalista con una pantalla que ofrece la posibilidad de vivir el viaje de forma participativa, prácticamente como un copiloto.

Configuración de pista
Para aumentar aún más sus prestaciones, el 296 GTB, se puede configurar en la versión Assetto Fiorano. Esta configuración incluye elementos aerodinámicos y reducción de peso, entre los que destacab los amortiguadores Multimatic derivados de las carreras GT con regulación fija (optimizada para su uso en circuito), los apéndices de fibra de carbono con alta carga en el parachoques delantero, y el uso extensivo de materiales ligeros tanto en el interior como en el exterior. La estructura de algunos componentes, incluido el panel de la puerta, se ha rediseñado por completo para reducir el peso global en más de 12 kg. Además de la luneta trasera ultraligera de Lexan ®, el Assetto Fiorano también ofrece una librea inspirada en el 250 LM, que parte del parachoques delantero con un diseño que envuelve la parrilla central y perfila sus contornos, continuando, primero, por el capó, y luego, longitudinalmente hasta el techo y el alerón trasero.





ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Motor
- Tipo: V6 – 120°
- Cilindrada total: 2992 cm3
- 88 mm x 82 mm
- Potencia Máxima (ICE): 663 cv
- Potencia máxima (híbrido): 830 cv (610 kW) at 8000 rpm
- Par máximo: 740 Nm at 6250 rpm
- Revoluciones máximo: 8500 rpm
- Ratio de compresión: 9.4:1
- Capacidad de la batería de alto voltaje: 7.45 kWh
- Autonomía motor eléctrico: 25 km
Dimensiones
- Largo: 4565 mm
- Ancho: 1958 mm
- Altura: 1187 mm
- Distancia entre ejes: 2600 mm
- Tracción delantera: 1665 mm
- Tracción trasera: 1632 mm
- Peso en seco: 1470 kg
- Peso en seco/ Potencia: 1.77 kg/cv
- Distribución de pesos: 40.5 % front / 59.5 % rear 65 l
Neumáticos y frenos
- Delanteros: 245/35 ZR 20 J9.0 Traseros: 305/35 ZR 20 J11.0
- Delanteros: 398 x 223 x 38 mm Traseros: 360 x 233 x 32 mm
- Transmisión: 8-velocidades F1 DCT
Controles electrónicos
- eSSC: eTC, eDiff, SCM, FDE2.0, EPS, ABS Evo, 6w-CDS high-performance ABS/EBD with energy.
Performance
- Velocidad máxima: > 330 km/h
- 0-100 km/h: 2.9 s
- 0-200 km/h: 7.3 s
- 200-0 km/h: 107 m
- Fiorano lap time: 1’ 21”
Consumo/Emisiones de Co2: En fase de aprobación
Información proporcionada por Ferrari México.