KIA Stinger GT, el auto que invoca tu instinto

No hay comentarios

Desde su llegada a México, KIA ha demostrado ser una marca la cual ofrece una gran variedad de vehículos, entre autos compactos y SUVs que poco a poco han ido dominando el mercado. Pero KIA no sólo hace autos para la ciudad, con la gama GT también ha demostrado que puede hacer vehículos con un buen desempeño para divertirte viajando dentro y fuera de la ciudad. Y qué mejor ejemplo que con el Stinger GT, el auto más potente de KIA.

El Stinger GT está fuera de lo que la marca nos tiene acostumbrados, aquí tenemos un auto con una carrocería grande, con un lago total de 4,830 mm resalta el largo cofre donde alberga el motor longitudinal que transmite toda su potencia a las ruedas traseras. El Stinger GT debido a sus dimensiones de 1,400 mm de alto y 1,870 mm de ancho, generan un centro de gravedad bajo y una estabilidad que disfrutarás al momento de conducir.

Para hablar del diseño exterior del Kia Stinger, tenemos que comenzar por el color del que tuvimos a prueba, el Neon Orange. Según mi memoria, este color surgió en un auto concepto que apareció en el SEMA Show de 2017 en el stand de KIA. En este stand había otro Stinger del cual estaba modificado por West Coast Customs (el taller de modificaciones que aparecía en el programa Pimp My Ride). Lució tan bien en ese naranja, que Kia decidió ofrecerlo dentro de su gama de colores para el Stinger, algo que sin duda le da una mejor actitud con este ya que causará que muchos lo volteen a ver donde quiera que estés.

Al ser la versión GT, tenemos el “paquete exterior deportivo”, donde algunas partes tienen un acabado en Dark Chrome como los espejos, tomas de aire y la parrilla tiger nose, esta integra la cámara frontal y el sensor de proximidad con un diseño tridimensional. Los faros LED de encendido automático y ajuste de intensidad le dan una personalidad única a este auto (entre formal y con actitud deportiva). En el cofre tenemos dos molduras que harían la función de salidas de aire para el motor, pero estas sólo son estéticas.  El diseño de la fascia resalta la toma de aire central para intercooler de los turbos y las tomas laterales que van directamente a las ruedas delanteras.

A los lados, podemos notar el concepto de Gran Turismo porque vemos el largo cofre y una corta “cajuela”, resaltan los rines de 19 pulgadas con diseño deportivo de 5 puntas que al centro tenemos la tapa de los birlos que da la apariencia como si fuese sólo uno. En la salpicadera delantera tendremos salidas de aire las cuales le ayudará a ventilar los frenos Brembo que resaltan gracias a sus cálipers en color rojo.

Donde se va a diferenciar el KIA Stinger GT de los demás autos será en la parte trasera porque, en vez de contar con una cajuela convencional, tendremos el denominado “liftback” (como la combinación entre la cajuela del sedán y la quinta puerta del hatchback) ya que, para acceder a esta parte, se levantará parte de la carrocería junto con el vidrio trasero. Algo peculiar del diseño del Stinger GT son las luces traseras, estás están conectadas de lado a lado por una mica que se encuentra debajo de lo que simula ser el alerón trasero, estas luces al tener un diseño discreto, aunque en mi opinión hace ver un poco desproporcionada la parte trasera. Para demostrar el espíritu deportivo del Stinger, también tendremos salidas de aire detrás de las ruedas traseras y para complementar tendremos las cuatro puntas del sistema de escape donde escucharemos las notas graves que emite el motor del Stinger GT la ir pisando el acelerador.

En el interior, a primera vista tendremos los asientos deportivos tapizados en piel Nappa en color negro, KIA nos ofrece elegir en color rojo las vestiduras y algunos detalles de las puertas. Podemos notar cierta amplitud en el interior ya que también, además de los asientos amplios, en la parte trasera podrán viajar dos adultos cómodamente en la parte de atrás, eso sí, existe la posibilidad de que el espacio para la cabeza sea un poco reducido debido al diseño de perfil bajo.

Al ser un auto ancho, tendremos una la consola central bastante ancha con un acabado tipo fibra de carbono, en ella tendremos la palanca de velocidades y portavasos. En este espacio podemos dejar nuestro celular en dado caso que no quepa en donde se encuentra el cargador inalámbrico. En la consola tendremos varios controles, ente ellos, se encuentran para el comportamiento del Stinger como la perilla para la selección del modo manejo y el interruptor para desactivar el control de estabilidad. Para el confort también tenemos los interruptores para la ventilación de los asientos o la calefacción de estos además del volante, el sistema AutoHold que mantiene los frenos activados sin necesidad de pisar el pedal, el sistema Start/Stop, activar la cámara de 360° y los sensores de estacionamiento.

El diseño del tablero del KIA Stinger es totalmente diferente con respecto a lo que hemos visto en la marca. Comenzando por la sencillez del diseño se hacen notar las tres salidas circulares del aire acondicionado debajo de la pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Bluetooth, USB, Android Auto y Apple Carplay. A diferencia de los demás autos de KIA, el botón de encendido y los controles del sistema de infoentretenimiento están en plateado, fusionándose con la moldura que abarca todo el tablero. Los controles del aire acondicionado dan la imagen que se esconden debajo del tablero para ser parte de la consola central. Para armonizar tus viajes, tendremos un sistema de audio Harman Kardon con 15 bocinas dentro del habitáculo que resaltarán las tapas de las bocinas que encontramos en las puertas, sin duda un aspecto de lujo.

Al estar en el asiento del conductor del KIA Stinger GT, notamos el volante deportivo gracias a su diseño en “D” que integra todos los controles para el sistema de infoentretenimiento y para la computadora de viaje en el panel de instrumentos, como pequeño detalle, tendremos en la parte inferior el emblema GT. Ya que nos acomodamos en el asiento, oprimimos el botón de encendido y escuchamos al motor cobrar vida a través de un sutil gruñido. Estamos listos para iniciar nuestro viaje.

El KIA Stinger GT incorpora un motor de 6 cilindros en V Twin Turbo de 3.3L de desplazamiento que genera 365HP y 376 lb pie de torque y está acoplada a una transmisión automática de 8 velocidades con opción de realizar cambios secuenciales a través de las paletas que se encuentran detrás del volante. Para hacer comportar al Stinger dependiendo la situación contará modos de manejos que podemos seleccionar desde la perilla que se encuentra en consola central, para andar en la ciudad optamos con el Modo ECO para aminorar (lo más posible) el consumo. El desempeño con este modo vuelve dócil al Stinger GT, pero eso no descarta que pueda reaccionar al momento de pisar el acelerador. El modo Comfort es el que tenemos predeterminado ya que busca tener un balance en el rendimiento de combustible y una mejor respuesta con el acelerador para la ciudad. El modo Sport cambia totalmente el comportamiento del Stinger GT ya que desata toda la potencia del motor V6 con el mínimo toque del acelerador ofreciendo cambios largos escuchando la sinfonía del motor, para este modo sentirás como el asiento te abraza para ofrecerte una mejor sujeción al conducir. El modo Sport+ desactivará el control de tracción y estabilidad para que puedas divertirte principalmente en la pista. El modo Smart es la combinación de todos los modos que va administrando el desempeño dependiendo del acelerador, pero a mi gusto, con modo el Eco en ciudad y Sport para carretera es suficiente.

Manejar el Stinger GT sin duda es toda una experiencia, debes tener en mente que con la tracción trasera debes ser más cauteloso al exigirle con el pedal ya que se puede desbocar y tal vez no estés preparado para controlarlo del todo por toda la brutalidad que ofrece, aunque, mientras tengas activadas las asistencias podrás divertirte con él de una manera segura y controlada. En la ciudad, por sus dimensiones puede darte la sensación de que estarás excediéndote de espacio y hasta sentir que estás invadiendo las líneas de los carriles debido a lo ancho de la carrocería, esto podrá pasarte principalmente en Viaducto y en Bosques de las Lomas (aquí en la CDMX) al ser los carriles más estrechos de lo normal. Para estacionarte también es posible que tengas esta sensación, pero en este caso será por lo largo del auto, pero gracias a la dirección, cámara de 360° y sensores de proximidad, podrás aprender a dimensionarlo. Uno de los detalles que deberás considerar es que el el KIA Stinger es un auto bajo, por lo cual tendrás que ser muy cuidadoso al momento de pasar un tope y por sus rines de 19 pulgadas con llanta de perfil bajo, tener cuidado con las irregularidades del camino para no dañarlas (que aquí ni se da eso).

Debido a que es un Gran Turismo, o al menos así yo lo considero debido a su configuración (un motor potente al frente, tracción en las llantas traseras y gran espacio en el interior), su objetivo principal será recorrer todos los caminos posibles y es aquí donde disfrutarás todo el potencial del KIA Stinger GT. Con una suspensión independiente tipo McPherson en la parte delantera y Multilink en la parte de atrás, disfrutaras de un gran confort, pero también podrás divertirte en las curvas gracias a la adherencia mecánica que genera esta configuración. El Stinger GT puede llevarte a una velocidad razonable con el mínimo esfuerzo gracias a su motor y si necesitas realizar un rebase, con sólo pisar un poquito más el acelerador tu deseo será concedido.

Para detener todas las prestaciones del KIA Stinger GT, resaltarán a primera vista el sistema de frenos Brembo de disco en las cuatro ruedas con cálipers de cuatro pistones al frente y de dos en los frenos traseros, algo que sin duda tendrás una gran respuesta de frenado. El Stinger incorpora asistencias de conducción como el de frenado anticolisión, control crucero inteligente, indicador de punto ciego sensores para el estacionarse además de la cámara de 360° que se reproduce en la pantalla de infoentretenimiento. Dentro del habitáculo tendremos 7 bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales, 2 tipo cortina y 1 para las rodillas del conductor) y el sistema de anclaje ISOFIX para las sillas de bebé.

Con un tanque de 60L, el KIA Stinger nos indica rango de autonomía de 500 km, como debemos recordar esta cifra puede cambiar dependiendo tu manejo. En nuestra prueba en ciudad tuvimos un rendimiento entre 6.5 a 9 kilómetros por litro, dependiendo lo fluido del trayecto y el uso del sistema Start/Stop mientras uno se encuentra detenido en el semáforo. Ya en autopista, con una velocidad constante, con el Stinger pudimos obtener un rendimiento durante nuestro viaje de 11.7 km/l. Sin duda otra señal que este auto está pensado para la carretera.

A pesar de tener grandes prestaciones, el KIA Stinger GT no está pensado para ir al tope del velocímetro, aunque tiene una velocidad máxima de 270kmh. El motor twin turbo genera tanto torque que al acelerar a fondo puedes sentir como el eje delantero se levanta reduciendo la adherencia al piso, por lo que mi recomendación es viajar a una velocidad crucero y disfrutar del camino. Uno de los detalles con el diseño “liftback” en la parte trasera es que la capacidad de carga del Stinger se reduce notablemente y más si le pones la mampara para quitar la visibilidad del área de carga por lo que si vas a salir de viaje, debes viajar ligero para no sufrir tanto con el área de carga.

Con un precio de $892,900 para la versión 2021 que manejamos, el KIA Stinger es un auto que disfrutarás llevarlo por todos los caminos lejos de la ciudad. Sus prestaciones también te permitirán llevarlo a jugar a la pista y hacer uso de algunas funciones como el modo SPORT +, un medidor de fuerzas G, cronómetro con contador de vueltas para divertirte con él. Ahora con la versión 2022 en puerta, extrañaremos algunos detalles de esta versión como los rines y el precio, pero algo que no hay duda es el KIA Stinger es una gran opción si buscas un auto con diseño espectacular, colores llamativos como el Neon Orange, cómodo a más no poder, equipamiento de un auto de lujo y sobre todo con mucha potencia y tracción trasera. Y tú ¿Lo quieres en naranja o más sobrio?

Texto y fotos: Alejandro Gelista L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.