Nissan Versa Platinum, el auto que evolucionó como Pokémon.

No hay comentarios

El Nissan Versa ha sido uno de los autos que más hemos visto circulando en la calle debido a que es uno de los autos más accesibles en el mercado, gracias a su precio, espacio interior, rendimiento de combustible y la fiabilidad de la marca (aunque no faltará aquél que diga lo contrario). Estos factores hicieron que fuese un auto muy solicitado principalmente para flotilla y también para el transporte de pasajeros en los últimos años, pero contaba con ciertas debilidades, como un diseño no tan atractivo y la falta en seguridad, este último hizo que fuese muy atacado en las redes sociales argumentando “¿Cómo era posible tener a la venta un auto deficiente en seguridad?” (léase como persona dramática) porque sólo contaba con lo necesario, es decir, dos bolsas de aire y sistema ABS en las últimas versiones. La respuesta ante esta pregunta era fácil, con el precio de aquel Versa, uno “podía correr ese riesgo”. Ahora, para callar bocas, Nissan se encargó de evolucionar al Versa.

El nuevo Nissan Versa llegó totalmente renovado en su diseño, se ofrece en 7 colores el cual el Naranja Solar es uno de los que más lo hace sobresalir por el acabado metalizado. El Versa incorpora la nueva línea de la marca, comenzando con el diseño V-Motion en la parrilla frontal albergando una nueva presentación del emblema y la cámara frontal.

Los faros LED tienen un nuevo diseño llamado Signature Lamps que hace que se vea más agresivo y elegante a la vez (dependiendo la situación), estas luces se caracterizan por tener más leds en ellos, también en la fascia podemos encontrar los faros de niebla estando completo en el tema de la iluminación.

A los lados podemos ver que el diseño luce más audaz debido a lo “fluido” de sus líneas, resalta la tendencia del techo flotante debido a que en el poste trasero contamos con unos detalles en negro conectando con las líneas de diseño con la cajuela.

Para la versión Platinum tenemos rines de aluminio de 17 pulgadas con un acabado en dos tonos, estos rines de 5 puntas tienen una apariencia de aspas, listas para cortar el viento al andar, gran diseño por parte de Nissan. Los espejos eléctricos tienen el color de la carrocería en la parte superior junto con las luces direccionales y en la parte inferor de color negro tenemos las cámaras para la visión de 360°.

En la parte atrás vemos las nuevas y afiladas luces del Nissan Versa delineadas en negro y queriendo abarcar buena parte del costado, en la parte inferior de la fascia podemos notar el sencillo difusor pintado con el color de la carrocería para hacerlo resaltar y darle un aspecto más deportivo.

En el interior del Nissan Versa Exclusive tenemos los asientos tapizados en piel con la opción de tenerlos en su mayoría en color negro con detalles en marfil y viceversa, estos asientos son de ajuste manual y el del conductor te permite moverle a la altura para brindar una mejor posición de manejo además de contar con un modesto descansabrazo abatible.

El Nissan Versa estrena un volante con corte en “D”, dándole un diseño más actualizado a la cabina, aunque hay que mencionar que este volante ya lo había visto en otro modelo de la marca (en la X-Trail híbrida para ser más preciso), este volante con ajuste de altura y profundidad está tapizado en piel e incorpora sólo los controles para el sistema de infoentretenimiento, control de voz y las funciones de la computadora de viaje, en este caso, el Versa no cuenta con control crucero.

En el panel de instrumentos tenemos el velocímetro análogo acompañado del nuevo el Nissan Advance Drive Assist, que consiste en una pantalla de 7 pulgadas donde podemos elegir algunas funciones como el tacómetro, rendimiento de combustible, temperatura, lo que estés reproduciendo, una brújula además de la temperatura y el monitoreo del sistema de prevención de colisión frontal y punto ciego ademas de las alertas del vehículo (incluyendo la alerta de objetos olvidados en los asientos traseros).

El tablero del Nissan Versa ahora luce más estilizado reemplazando el plástico duro por un tapizado semejante al de los asientos donde está incrustada la pantalla táctil de 7 pulgadas que integra el sistema de infoentretenimiento con conectividad para tu celular, ya sea por bluetooth, entrada auxiliar, USB ahora con Android Auto y Apple CarPlay, además del radio AM/FM. En el sistema de audio tendremos 6 bocinas que te permitirán escuchar tu música favorita con una calidad decente mientras conduces.

Algo que en Nissan Versa se ha destacado, ha sido por su espacio interior siendo uno de los autos subcompactos que permite que sus pasajeros vayan cómodamente en él aun siendo personas altas como yo. Para esta versión, tampoco sufriremos tanto por el espacio dentro del versa, aunque debo resaltar que el espacio trasero se ha reducido un poco principalmente en la cabeza debido al nuevo perfil del auto.

A pesar de que no es nuevo que el Nissan Versa tenga botón de encendido, ahora este se encuentra en la consola central muy cerca de la palanca de velocidades, esta posición hace que de vez en cuando te desconcentres y lo andes buscando en el tablero como en la versión anterior. Ya que lo ubicamos bien, lo oprimimos para encenderlo para y empezarlo a conducir.

Con un motor de cuatro cilindros 1.6L de desplazamiento, genera 118 HP y 110 lb/pie de torque, esto acoplado a una transmisión Xtronic CVT, con esta transmisión el manejo del Versa será más confortable enfocado al rendimiento de combustible. El desempeño del Versa en la ciudad puede llegar a ser bastante bueno, si las vialidades son fluidas, ya que puedes mantener una velocidad crucero con el mínimo de revoluciones haciendo que el motor consuma lo menos posible, esto se reflejará en el medidor de combustible manteniéndose quieto por varios kilómetros recorridos.

A pesar de no tener opción para realizar «cambios» manuales, el Nissan Versa ofrece un modo de manejo Sport, para activarlo debes oprimir el botón que se encuentra en la palanca de velocidades (a mí me costó trabajo encontrarlo porque no lo veía), al tenerlo activado notaremos la palabra SPORT iluminada en el panel de instrumentos. Con este modo, la respuesta del pedal es más sensible, haciendo más ágil el desempeño de la transmisión y del motor ya que empezará a mantener un ritmo por las 6 mil revoluciones antes de simular el cambio (y relajar un poco el motor). A pesar de que este modo busque cambiar de cierta manera el comportamiento del Versa, el “pequeño” gran factor de la transmisión CVT le resta ese desempeño que uno quisiera para este auto, porque prácticamente, lo único que empezamos a notar es que el motor suena que está dándolo todo y ese esfuerzo no se refleje en el velocímetro.

Fabricado en la Planta de Aguascalientes, el Nissan Versa está pensado para aguantar las irregularidades de los caminos de México, la suspensión cuenta con una configuración independiente tipo MacPherson al frente y en la parte trasera con un eje semi-rígido. La suspensión está diseñada con la altura suficiente para librar la mayoría de los topes, además de soportar las irregularidades del camino. En caminos más optimos, el Versa tiene lo necesario para que tu trayecto sea cómodo y en si en dado caso se necesita, ofrece una estabilidad aceptable si lo manejas de una manera más agresiva.

El verdadero cambio que tiene el Nissan Versa, como lo mencionamos al principio fue en el tema de la seguridad. Además de contar con frenos de disco al frente y de tambor atrás con sistema antibloqueo (ABS) y Asistencia al Frenado (BA) Distribución Electrónica de Frenado (EBD), ahora incorpora seis bolsas de aire dentro del habitáculo (dos frontales, dos laterales y dos tipo cortina) desde la versión de entrada. Tiene integrado la tecnología del Nissan Intelligent Mobility hacer más seguro tus trayectos, comenzado por el Intelligente Arround View Monitor que además de los sensores para el estacionamiento tenemos una vista de 360° reflejada en la pantalla del tablero, esta se activa cuando pones la reversa. También contamos con asistencias como la Alerta de Colisión Frontal (FCW, bastante sensible, por cierto) con Frenado Inteligente de Emergencia (I-EB), Alerta de Punto Ciego (BSW), Alerta de Tráfico Cruzado (RCTA, este se activa al momento de ir en reversa), Monitor Inteligente de Visión Periférica (I-AVM) que lo verás todo el tiempo al centro del panel de instrumentos. Para complementar todas las asistencias que incorpora el Nissan Versa tenemos el Control Dinámico Vehicular (VDC) con Control de Tracción (TC) y Estabilidad (ESP) para no perder el control en maniobras de emergencia o en caminos resbaladizos. Para los asientos traseros además de tener los cinturones de seguridad de tres puntos cuenta con sistema de anclaje ISO FIX para las sillas de bebé.

En el tema de rendimiento, con un tanque de 41 litros, al tenerlo lleno, la computadora de viaje puede llegar a indicar una autonomía arriba de los 500 kilómetros de rango. Durante nuestra prueba, tuvimos un rendimiento entre los 10.2 km/l hasta los 15.1 km/l de promedio, esta variedad de consumos se debe por los diferentes trayectos, en la mayoría había pendientes que ocasionaba que pisara un poco más el acelerador aumentando las revoluciones y generando un mayor gasto de combustible con el fin de mantener la velocidad. Siendo más cuidadoso en el manejo y circulando en superficies planas, pudo marcar un rendimiento aproximado de 18 km/l. Algo que resaltó en sobre rendimiento de combustible del Versa fue que en la memoria de la computadora de viaje, alguien logró unos 27.5 km/l, el mejor rendimiento que ha registrado el auto.

Algunos de los detalles que percibimos en la prueba de manejo del Versa son de basados en la experiencia y estilo de manejo. Por lo que de cierto modo no son graves para desprestigiar por completo el auto. Estas observaciones pueden cambiar dependiendo la persona.

Comenzamos con los asientos y la posición de manejo, yo la sentí alta a pesar de ajustarlos hasta abajo, pero esto es muy común en los Nissan y de cierta manera es más práctico para personas no tan altas. Otro detalle de los asientos es que no son tan confortables como uno quisiera, debido a la firmeza de sus materiales hace que, al estar manejando por cierto tiempo, te terminen cansando.

Algo que me hubiese gustado ver en el panel de instrumentos es poder alternar la información, porque a pesar de ser digital, esta solo te permite seleccionar una de las tantas funciones disponibles, porque en la parte del centro del display sólo se muestra el Monitor Inteligente de Visión Periférica, aunque no es tan grave, en mi caso prefiero tener a la vista el consumo de combustible y las revoluciones por minuto del motor para estudiar los rendimientos.

Aunque este detalle es bueno porque funciona, el asistente de colisión frontal es bastante sensible ya que empieza a emitir la alerta visual y auditiva frecuentemente a pesar de tener controlada la situación, esto puede llegar a ser frustrante en ciertos momentos.

Algo que sí considero que le faltó al Nissan Versa para esta nueva versión fue ofrecer frenos de disco en las 4 ruedas, al menos para las versiones más equipadas, ya que, además de darle un poco más de eficiencia al frenado, es un plus que podría hacer la diferencia entre considerarlo o no.

Optar por la transmisión CVT es un arma de dos filos, a pesar de que puede llegar a ser efectiva para el rendimiento de combustible, esta sólo lo logra cuando vas en plano o de bajada, pero si en tus trayectos frecuentas mucho las pendientes, tendrás que pisar el acelerador más de la cuenta para mantener la velocidad. Algo que si me dio ansiedad (como dice la chaviza) es escuchar como el motor va dándolo todo (hasta forzado se escucha) y que el Versa no lo demuestre en el velocímetro, por lo cual debes de ser muy precavido en situaciones de rebase e incorporaciones a vías rápidas porque si le costará cierto trabajo realizarlas.

Con un precio de $344,900 para la versión Platinum, el Nissan Versa cumple bastante bien con todos los temas por los cuales fue criticado, ahora con toda la seguridad pasiva y activa de sobra, se vuelve una opción muy competitiva para el segmento. En equipamiento también viene muy completo al tener la conectividad de Android Auto y Apple CarPlay. El diseño le da un aspecto muy superior dentro del segmento (podría decir que hay momentos en que lo llegas a confundir con un Sentra). Con estos factores no hay duda que el Nissan Versa siga siendo uno de los favoritos de los comprador y ya no sólo por su precio, sino por todo lo que ahora ofrece incluyendo la versión de entrada. Y tú ¿Le haces al feo?

Texto y fotos: Alejandro Gelista L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.