Suzuki Swift Sport: el pequeño cohete japonés.

No hay comentarios

En estos tiempos, las motorizaciones dentro de la industria automotriz se han dividido prácticamente en dos conceptos: ahorro de combustible o desempeño deportivo, ocasionando que escojas una u otra opción. Y eso no es todo, muchos sabemos que los autos subcompactos buscan mayor rendimiento sacrificando un manejo ágil mientras que los deportivos sus precios pueden llegar ser algo elevados. En este punto es donde Suzuki ha sobresalido porque sus vehículos ofrecen un satisfactorio rendimiento de combustible ya que, sin importar el modelo, podrás recorrer largas distancias con poco combustible. Si esto suena bien, con la incorporación de sus motores BoosterJet, hacen que el rendimiento sea aún mejor además de ofrecerte un manejo más divertido. Y es aquí donde aparece el Suzuki Swift BoosterJet Sport, el balance perfecto entre rendimiento y deportividad.

Comenzando por el exterior, tenemos un auto que mide menos de cuatro metros de longitud (3,890mm para ser exactos), el cual, te da la facilidad para encontrar lugar de estacionamiento y caber prácticamente en todos lados.

Los colores que se ofrece son: Negro Supremo, Blanco Pop, Rojo Vanadio y Amarillo Rally, este último es uno de los que más sobresale a la vista. Algunos Swift Sport contará con las calcomanías “Boosterjet” en las puertas, así como el Kanji de “Poder” en el poste trasero.

Al frente de Swift Sport tenemos faros de LED con lupas con encendido automático y luces de niebla, para esta versión tendremos un body kit, la fascia delantera integra la parrilla en forma de panal. Podemos notar a simple vista que su diseño es más agresivo al incorporar líneas más afiladas quitándole esa imagen de «carrito amigable» dando a entender que puede “ponérsele al tiro” a cualquiera que lo intente.

En los laterales tenemos el techo flotante debido a que los postes de las puertas y de la carrocería están en color negro mientras que los espejos retráctiles y manijas son del color de la carrocería. Los rines de aluminio pulido de 16 pulgadas de 5 brazos dobles con un acabado bitono le hacen dar ese aspecto deportivo al Swift Sport al igual que los faldones laterales que tienen un texturizado tipo fibra de carbono.

En la parte de atrás tendremos las luces led que nos proporcionan una mejor iluminación al momento de frenar y viajar en la noche. La fascia trasera incorpora un diseño más “musculoso” por las dos salidas de escape además de un sutil spoiler en la parte superior de la 5ta puerta.

En el interior de Swift BoosterJet Sport, podemos notar los asientos deportivos, están tapizados en tela de color negro con insertos en color rojo y la palabra “Sport” incrustada en el respaldo, estos cuentan con soporte lateral para mantenerte lo más fijo posible mientras te diviertes conduciéndolo en las curvas. Los asientos traseros tienen mismo tapizado que los delanteros, aunque su diseño no cambia con respecto a las otras versiones.

El espacio interior del Suzuki Swift Sport es bastante bueno considerando que sean sólo dos personas las que viajen en él, aunque se menciona que tiene la capacidad de que puedan viajar 5 pasajeros. Considerando mi posición de manejo con el asiento hasta abajo y hasta atrás, tengo un buen espacio entre mi cabeza y el techo, también me permite tener cierto espacio para las piernas y poder conducir de una manera cómoda. Con mi posición del asiento, el espacio para los pasajeros de la segunda fila se reduce notablemente, pero si es posible que una persona de estatura promedio pueda viajar en ellos.

El volante multifunción del Suzuki Swift Sport está tapizado en piel con algunas partes perforada, el mayor cambio de esta parte esta la versión son las molduras con el acabado tipo piano. Con los botones integrados podremos controlar funciones del sistema de infoentretenimiento como ajustar el volumen y cambiar de canción/estación. En la parte inferior del volante tendremos los controles para contestar y colgar llamadas además del comando de voz, también tendremos los botones para el control crucero.

Otra de las funciones que tenemos en el volante es poder cambiar la información que se reproduce en la pantalla de la computadora de viaje, que he de mencionarlo, viene muy completa en información, porque tendremos además del monitoreo del rendimiento de combustible, ya sea instantáneo o en promedio, también contamos con los medidores de potencia y torque, el impulso del turbo, hasta un medidor de los pedales de acelerador y freno, como si fuese un tipo de telemetría, haciéndote sentir que vas en un pequeño auto de carreras.

En el tablero no tendremos cambios con respecto a las otras versiones, la única diferencia será el color de las molduras que ahora son en rojo con negro. Al centro tenemos la pantalla touch de 7 pulgadas con conexión auxiliar, BlueTooth, USB con Android auto y Apple CarPlay. Otras de las funciones que cuenta esta pantalla son Radio AM/FM, conectividad con el celular para realizar llamadas y un sistema de mapas que funciona siempre y cuando tengas la tarjeta de memoria con los mapas cargados. Para esta versión del Swift tendremos un sistema de audio de 6 bocinas para musicalizar tus viajes.

Desde que lo vemos estacionado, el Suzuki Swift BoosterJet Sport nos transmite la seguridad de que en cada viaje que hagamos en él tendremos mucha diversión. Gracias a su llave presencial, sólo es cuestión de acercarse y oprimir el botón de la manija para acceder a su interior. Sentados en el asiento del conductor, podemos notar que tiene sólo lo necesario permitiéndote enfocarte totalmente a la conducción. Oprimimos el botón de encendido y empezamos a escuchar el pequeño gruñido del motor.

Al conducir el Swift Sport por debajo de las tres mil revoluciones por minuto (RPM), mantiene una conducta civilizada. Este comportamiento nos muestra que puede ser un auto de uso diario considerando que estaremos con este ritmo debido al tráfico de la ciudad. Pero al momento de tener un espacio, sólo es cuestión de pisar el acelerador, hacer el cambio inferior de velocidad (sin importar si es automático o manual) para que tome sentido la versión “Sport” del Suzuki Swift, porque pasará de ser un auto civilizado a un pequeño cohete al “activarse” el turbo, sacándote una sonrisa mientras te va pegando al asiento debido a su aceleración. Otro de los cambios que recibe esta versión es un ajuste a la suspensión, con una configuración independiente al frente (McPherson) y de eje semi rígido atrás, ahora incorpora resortes deportivos haciendo que el manejo sea más firme, con una gran ventaja si te gusta manejar de una manera más deportiva.

Con la incorporación de un motor de cuatro cilindros 1.4L BoosterJet, tenemos 138 HP y 170 lb/pie de torque, podremos tener la opción de elegirlo con transmisión automática o manual, ambas de 6 velocidades.

Si te preguntas cuál transmisión elegir, prácticamente sólo es cuestión de gustos, con la transmisión automática te ahorrarás el “estar haciendo pierna” pisando el clutch estando en el tráfico. Al incorporar paletas de cambios detrás del volante podrás manejarlo en un modo “manual” poniendo la palanca en la «M» por si quieres jugar con él teniendo mayor control de los cambios (este modo es más para carretera principalmente), tendrás que considerar que habrá momentos en que la computadora no te dejará hacer los cambios debido a que no considera óptimo el desempeño del motor y te dará su queja con un pequeño pitido al oprimir la paleta de cambio.

En cambio, con la transmisión manual, disfrutaremos de un manejo totalmente purista, debido a que tendremos el control total del Swift, haciéndolo, para nosotros, la opción ideal para disfrutar de las cualidades de este pequeño cohete, pero sin duda con cualquiera de estas dos transmisiones te divertirás manejándolo.

Para detener el desempeño del Suzuki Swift Sport, este incorpora frenos de disco con sistema ABS en las cuatro ruedas y distribución electrónica de frenado (EBD), haciendo que el frenado sea casi inmediato gracias a lo ligero que es. También tendremos control de estabilidad y de tracción (ESP) el cual nos mantendrá en todo momento con la mejor adherencia posible, también tendremos la asistencia de arranque en pendiente. En el interior, tendremos 6 bolsas de aire (dos frontales, dos laterales y dos tipo cortina), cinturones de seguridad de 3 puntos en todos los asientos y el sistema de anclaje ISOFIX en los asientos traseros para las sillas de bebe.

En el tema de rendimiento de combustible, como lo mencionamos, te sorprenderás de sus cifras. Con un tanque de 37 litros, al tenerlo lleno, el Swift Sport indica un rango de autonomía aproximada de 415 km, tal vez no parezca muy impresionante porque hemos visto que otros autos indican hasta más de 500 km pero también recordemos que estamos hablando que el Swift tiene un tanque pequeño, pero este rango se puede incrementar y/o mantenerse dependiendo como sea el manejo.

En nuestra prueba de manejo en ciudad, el promedio de consumo estuvo entre los 13 a 15 kilómetros por litro con ambas transmisiones, tal vez piensen que no es un gran rendimiento para este auto, pero estas cifras la obtuvimos jugando con el Swift, acelerando en todos los tramos posibles. Si nosotros lo manejamos con condiciones ideales a una velocidad controlada y teniendo las vialidades fluidas, El Swift manual llegó a indicar 23.5 km/l, siendo un rendimiento bastante bueno para un auto con desempeño deportivo.

Para que nuestra prueba de manejo fuese completa, tuvimos la oportunidad de salir de viaje con el Swift Sport con el objetivo de conocer por completo todo el potencial de la suspensión deportiva junto con el desempeño y rendimiento del motor BoosterJet con la transmisión manual, en pocas palabras, una oportunidad que no se podía dejar pasar.

Así que decidí viajar hacia Acapulco, porque con el rango de combustible y la distancia iba a ser muy justa para las cifras que nos proporcionó la computadora de viaje (393 kilómetros de recorrido contra los 388 kilómetros de autonomía en ese momento).  Así que guardé mi maleta ligera y una mochila en la cajuela de 242 litros de volumen, con la ventaja de salir temprano, tuve la ciudad vacía hasta llegar a la caseta (en ese tramo fue donde logré la cifra de los 23.5 km/l de consumo).

En la primera parte de la autopista (de la caseta a Tres Marías), al ser de subida aproveché el empuje del motor BoosterJet para mantener la velocidad permitiéndome realizar rebases en pendiente. El rendimiento llegó a los 16.3 km/l, nada mal considerando el ritmo que llevaba. A partir de Tres Marías (porque uno tiene la obligación de parar para desayunar ahí) sabemos que el resto del trayecto es prácticamente de bajada, el cual nos iba a ayudar con el rendimiento y también sentir las ventajas de tener una suspensión deportiva en las curvas, principalmente en la famosa “La Pera”.

En todo el viaje de ida me iba enfocando más en mantener un ritmo de velocidad entre los 150 kmh a 160 kmh, la ventaja de ir de bajada fue que pudimos lograr en ciertos tramos un consumo hasta 20 km/l. El rendimiento final del Suzuki Swift Sport al llegar a la costa fue de unos muy considerables 15.1 km/l, la aguja del medidor indicaba menos de ¼ de tanque y 80 km de autonomía. Estas cifras las obtuve manejando enfocándome más en el desempeño que en el rendimiento (aprovechando que el camino era de bajada, el gasto de combustible iba a ser menor) ya que en algunos tramos aceleraba de más de la cuenta aumentando la velocidad para ver de lo que podía ser capaz el motor BoosterJet. Algo que pude notar manejando el Swift Sport en autopista es que a esas velocidades puede llegar a sentirse muy ligero.

Estando a nivel de mar, el auto cambia totalmente, el rango aumentó a 431 km de autonomía al llenarle el tanque con casi 30 litros que se gastó en la ida. Al tener el motor BoosterJet a nivel del mar es toda una delicia, principalmente porque el manejo es más suave y la aguja del combustible no se mueve aún recorriendo varios kilómetros por toda la costera.

Para el viaje de regreso, mi modo de manejo cambió porque al salir del bello puerto de Acapulco manteniendo una velocidad de 150 kmh, el consumo aumentó notablemente y la aguja del indicador de combustible empezó a moverse drásticamente. Por lo cual, en vez de mantener esa velocidad como en le trayecto de ida, mi objetivo fue manejar entre las 2,500 a las 3,000 RPMs para reducir el consumo y así llegar al “exDF” con un solo tanque de combustible. Con esas precauciones por el resto del trayecto de regreso, pude llegar a la caseta de Tlalpan con un rendimiento de 13.6 km/l, aun así nada mal para un trayecto prácticamente de subida y a un ritmo aceptable. Y con el testigo prendido pero con un rendimiento de 14.3 km/l fue como terminé mi escapada a Acapulco con el Swift Sport.  

Algunos de los detalles que notamos en nuestra prueba de manejo del Swift Sport es la altura del coche, ya que habrá veces en que la fascia delantera roza en algunos topes. Otra observación es que los seguros eléctricos de las puertas no se cierran automáticamente al alcanzar una velocidad o recorrer una distancia a diferencia de otras marcas, en este caso debes activarlos y desactivarlos de manera manual, aunque esta operación sólo es cuestión de oprimir el botón que se encuentra en el descansabrazos de la puerta del piloto, a veces se te olvida hacerlo y terminas manejando con los seguros abiertos. El último detalle que notamos en el Swift Sport es que no cuenta con cámara trasera, aunque para nosotros no es tan grave, habrá quienes sí consideren la necesidad de tenerla para las maniobras de estacionamiento.

Con un precio de $334,900 para la transmisión manual o $349,990 para la transmisión automática, el Suzuki Swift BoosterJet Sport es la mejor opción si buscas un auto con un buen rendimiento de combustible y desempeño deportivo. Debes considerar que si vas a andar en la ciudad puede llegar a ser algo desgastante manejarlo si las calles son muy irregulares debido a la firmeza de la suspensión, de ahí en fuera, manejar este pequeño cohete hará que cada trayecto sea muy divertido porque te invitará a que juegues con él en cada momento posible.

Y tú ¿A dónde te lo llevarías para jugar?

Texto y fotos: Alejandro Gelista L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.