Ford ha sido una marca con mucha historia en el segmento de los sedanes, desde sus inicios siempre destacó con este tipo de vehículos década tras década, ofreciéndonos una experiencia inigualable en comodidad, espacio y un manejo envidiable.
Desafortunadamente estamos en un periodo donde los SUV están dominando el mercado, algunos por “practicidad” debido al espacio, otros por tendencia sacrificando el manejo. Esto nos lleva a la prueba de manejo del Ford Fusion Titanium, un sedán que dejará de fabricarse muy pronto para dar paso a los nuevos SUV de la marca.
El diseño exterior del Ford Fusion ha logrado mantenerse lo más actual posible, con un porte que se refleja por el diseño de sus luces LED de encendido automático acompañadas de las luces de niebla y de conducción diurna. La parrilla totalmente cromada incorpora detalles tridimensionales que se ha visto en varios de sus modelos.
A los lados, podemos ver esa elegante silueta en la cual sobresale que no tendrá molduras en ella, los rines son de aluminio de 18 pulgadas, tienen un diseño de cinco puntas que a pesar de tener esta dimensión no se verá tan grandes debido a que incorpora una llanta 235/45 R18. En la parte trasera es donde veremos algunos detalles cromados en las luces LED, los respectivos emblemas del auto, un spoiler trasero muy sutil debido a su altura y en la parte inferior de la fascia trasera tendremos unas molduras que dan la apariencia como si fuesen salidas de escape.
Ingresar al Ford Fusion podemos notar que el espacio interior es bastante aceptable para transportar 5 adultos, sólo que en la parte de atrás puede que sufran un poco en la cabeza si esta persona es alta debido a la línea del diseño de la carrocería. Los asientos tapizados en piel ofrecen comodidad, soporte lumbar y una buena posición de manejo gracias a su ajuste eléctrico de 10 posiciones para el conductor.
El volante también está tapizado en piel y nos permite un ajuste de altura y profundidad para una mejor posición de manejo, este incorpora calefacción que se activa desde la consola central para aquellos días de clima frío, en él tendremos los controles para el control crucero inteligente, el sistema de infoentretenimiento y la computadora de viaje que se encuentran en las pantallas alrededor del velocímetro del panel de instrumentos.
Al centro del interior tenemos la pantalla touch de 8 pulgadas con el sistema SYNC 3, con la novedad de que este sistema ya actualizó sus gráficos siendo más refinados a la vista. Este sistema nos ofrece la conectividad de Android Auto, Apple CarPlay, Bluetooth, USB, sistema AppLink para monitorear el Fusion a través del celular gracias a que también contará con el sistema FordPass con su propia red LTE. Complementando el infoentretenimiento, tenemos un sistema de audio Sony con 12 bocinas y radio AM/FM con opción de una reproducción en alta definición (HD Radio) además del reproductor de CD con MP3. Con este sistema no habrá duda de que podrás escuchar tu música favorita a todo volumen.
Empezar tu viaje en el Ford Fusion es cosa de oprimir el botón de encendido que se localiza a un lado del centro del tablero, ver como se encienden las dos pantallas de 4.2 pulgadas del panel de instrumentos, lo fácil que es conectar tu celular (ya sea por bluetooth o por los puertos USB que están debajo de los controles del aire acondicionado), seleccionar “Drive” a través de su perilla de cambios rotativa y desactivar el freno de mano eléctrico para ponernos en marcha.
Conducir el Ford Fusion nos trasmite una sensación característica de los autos americanos, el cual es que se siente muy bien plantado al piso gracias a su suspensión independiente tanto delantera como trasera, el andar también será otra de las experiencias que te dejarán muy satisfecho debido a que puedes manejarlo de una manera relajada comportándose a la altura de todo ese legado de los sedanes de Ford. La dirección eléctrica asistida transmite muy bien nuestras intenciones de llevar al Fusion donde queremos dirigirlo, principalmente cuando estamos en un camino lleno de curvas y manejamos de una manera más agresiva.
Con un motor de cuatro cilindros 2.0 L EcoBoost que produce 240 HP y 270 lb/pie de torque acoplada a la transmisión SelectShift de 6 velocidades con el selector de velocidad de perilla y paleta de cambios detrás del volante, tiene lo necesario para mover toda la carrocería del Fusion, a pesar de que podemos decir que su manejo se enfoca en ser suave y confortable, al momento de pisar el acelerador tendremos la respuesta del motor EcoBoost permitiéndonos alcanzar los 150 KMH en cuestión de segundos con la estabilidad que este tipo de auto ofrece.
Para detener el andar del Ford Fusion, contaremos con frenos de disco en las 4 ruedas con Sistema de Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de frenado (EBD) y Asistencia Electrónica de Frenado, permitiendo detener el Fusion de manera segura en caso de realizar una frenada de emergencia. En la seguridad contaremos con 8 bolsas de aire, dos frontales, dos laterales, dos tipo cortina y dos para las rodillas de los ocupantes de la primera fila y el Sistema de Anclaje LATCH con cintas sujetadoras para las sillas de niños.
Uno de los puntos fuertes que incorpora el Ford Fusion Titatium son las asistencias para la conducción. Comenzando por el Control de Tracción Avanzada (AdvanceTrac®) con Control Electrónico de Estabilidad (ESC) nos permitirán mantener el control del auto en caso de realizar una maniobra de emergencia. El Fusion se va a destacar de sus rivales gracias a que incorpora el sistema Ford Co-Pilot 360. Este sistema comprende del Monitoreo de Punto Ciego BLIS® con Alerta de Tráfico Cruzado, Asistencia de Precolisión con Freno de Emergencia Automático, Detección de Peatones, Cámara de Reversa con Sensores, Faros con Activación Automática de Luces Altas, Sistema de Preservación de Carril, todas estas asistencias te mantendrán lo más seguro posible mientras conduces (aunque algunas hay que activarlas).
Complementando al sistema Ford Co-Pilot 360 debido a los sensores que tenemos al frente, atrás y en el espejo retrovisor, contamos con el Control Crucero Adaptativo con la función de Stop & Go, que hará que el Fusion ajuste la velocidad dependiendo del tráfico hasta la opción de detenerse por completo. La Asistencia Activa de Estacionamiento Optimizada es uno de los “lujos” que podemos disfrutar del Ford Fusion, con este sistema, el vehículo puede buscar un espacio y controlar la dirección para poder estacionarse ya sea en paralelo o en perpendicular. Esta asistencia, como ya lo hemos mencionado, uno debe tener cierta paciencia debido a que habrá ocasiones en que no sea muy precisa en la búsqueda de espacios y en dado caso puedas entorpecer el tráfico mientras opera, la ventaja es que si tienes la oportunidad de hacerlo, te sorprenderás del resultado de esta asistencia.
Con un tanque de 63 L (como Ford ya nos tiene acostumbrados) el rango de autonomía se estima en unos 500 km de recorrido, en nuestra prueba tuvimos cifras desde 8.3 hasta 10 km/l con un manejo muy tranquilo estando en la ciudad principalmente, en carretera en un trayecto más abierto pudimos obtener un rendimiento de 12.3 km/l, con posibilidad de llegar hasta 13.
A pesar de que estas cifras son aceptables ya que se encuentran dentro del rango de motorización, uno de los factores que te puede llamar la atención es que el indicador de gasolina suele estar bastante activo, debido a la manera en que disminuye el nivel durante un trayecto. Como tradición de estos sedanes de Ford, se preocupan bastante por el nivel de combustible ya que, a pesar de que teníamos un poquito abajo de ¼ de tanque, la computadora nos prendía el testigo de combustible haciéndonos entender de que el Fusion puede llegar a necesitar una visita a la gasolinera en tu trayecto.
Dentro de los detalles que notamos en nuestra prueba con el Ford Fusion, lo que resaltó fue el rendimiento de combustible ya que no contamos con algún modo de conducción ahorrativo ni el sistema Start/Stop para reducir el consumo, considerando que este auto se la va a pasar principalmente en el tráfico citadino. Otro detalle lo notamos en su diseño ya empieza a verse fuera de tendencia con respecto a la marca y a la competencia debido a que esta línea lleva 7 años en el mercado, pero debo reconocer que actualizaciones que se han realizado en su diseño han podido mantenerlo vigente hasta la fecha (de hecho, a mí me sigue gustando a pesar de los años).
Con un precio de $638,200, el Ford Fusion Titanium se posiciona como uno de los más altos en su segmento (sedanes “medianos” con motorización turbo). Las ventajas de este sedán las podemos encontrar en la seguridad, primero, porque el auto se siente bastante robusto en su carrocería (lo puedes notar en las puertas), la cantidad de bolsas de aire que hay en el habitáculo además de las asistencias incluyendo el Ford Co-Pilot 360, la cual hará de tus trayectos sean lo más seguro posible ya que estarás monitoreado en todo momento. Una de las mayores novedades para la versión 2020 es el sistema Ford Pass, que consiste en una aplicación que te permite tener información y control de tu vehículo a través de tu celular, con esta app puedes: Abrir y cerrar los seguros de manera remota, encender el vehículo, encontrar estacionamiento, información de contacto con un distribuidor autorizado Ford, asistencia 24 Horas entre las principales.

Concluyendo puedo decir que el Ford Fusion Titanium ha sido un gran auto y quiero considerarlo como la referencia en su segmento, el manejo nos hace recordar a aquellos grandes sedanes del óvalo azul conservando ese legado de ser un auto muy cómodo para viajar. El desempeño del motor EcoBoost es un gran cambio ya que, al momento de exigirle con el acelerador, la respuesta de este puede dejarte sorprendido por lo agresivo que puede reaccionar. No cabe duda de que es un gran sedán y es toda una pena que ya no veamos un vehículo como este dentro de la marca. Por lo que lo único que nos queda decirle al Ford Fusion es: “Adiós vaquero”.
Texto y fotos: Alejandro Gelista L.