Volvo ha sido una marca que desde el principio se ha destacado en la seguridad, siendo la primera marca en incorporar cinturones de seguridad de tres puntos y pionera en varias tecnologías que vemos en los autos hoy en día (airbag tipo cortina, indicador de punto ciego, detección de peatones, entre otros) y gracias a este gran trabajo ha llevado a Volvo a ser una de las marcas más seguras dentro de la industria.
Otro punto en que Volvo ha destacado ha sido en el automovilismo, algunos podrán recordar aquellos Volvo 850 que participaban en el campeonato británico de turismos (BTCC), donde la marca tuvo la ocurrente idea de fabricar su auto de carreras con la carrocería de un auto familiar (guayín, vagoneta, “muertera”, station wagon, etc) para después pasar a la versión sedán permitiéndole ganar campeonatos.
A pesar de todo este logro en seguridad (tanto así que los consideran tanques por su resistencia) y en el desempeño deportivo, esta marca también ha sido criticada por sus diseños, los cuales algunos los consideraban feos a la vista. Pero la reciente línea de diseño nos hace dar cuenta que la marca dejó de ser el patito feo de la industria.
Todo esto nos lleva al Volvo S60, el único sedán de la marca escandinava que está en venta en este momento en nuestro país. A primera vista resalta el diseño “cuadrado” como el aquel 850, pero con líneas retocadas para darle modernidad. El color Ice White le da un toque elegante al auto permitiéndonos ver todas las líneas de su diseño (aunque yo siempre me lo imaginaba con la decoración del auto de carreras).
Al frente tenemos la parrilla en color negro con el emblema de Marte en grande acompañado de moldura en diagonal cromada siendo parte de su identidad. La tendencia en este nuevo diseño de Volvo son las luces con iluminación LED que tienen un diseño en “T”, haciéndose llamar “el martillo de Thor” (tomando en cuenta que fue la inspiración para el diseño de las luces).
Los rines de 19 pulgadas hacen que el S60 luzca tanto elegante como deportivo según la ocasión. Las luces traseras son uno de los aspectos más llamativos del auto, debido a su tamaño y a su forma en “E” con la iluminación LED haciéndolos resaltar bastante en la noche. Complementando la parte trasera de este auto, tendremos las dos puntas del sistema de escape junto con los emblemas de S60, T5 y AWD (lo mejor de todo).
En el interior podemos ver los asientos delanteros con un diseño muy liviano en la estructura, están tapizados en piel con el detalle de tener en los costados una pequeña bandera de Suecia demostrando sus orígenes. Estos asientos tienen ajuste eléctrico y memoria para la posición (ideal si tienes que compartir el auto con alguien más).
El volante de tres brazos multifunción integra los controles para el control crucero, comando de voz, la información que deseas ver en el panel de instrumentos y el audio, su diseño es bastante minimalista ya que contamos con “pocos” botones en él.
El panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas nos permite configurar su apariencia y la información que muestra como el mapa de navegación, lo que estemos escuchando o simplemente desactivar esa parte de la pantalla que se encuentra entre el tacómetro y velocímetro.
El tablero del S60 demuestra que es un auto elegante gracias al diseño y a los materiales que incorpora en él. Al centro, tendremos la pantalla con el sistema de infoentretenimiento horizontal. Esta pantalla de nueve pulgadas tiene el sistema Sensus que nos facilita la conectividad entre el celular, el conductor y el auto. Además de tener las funciones de navegación, conexión bluetooth, Android Auto y Apple CarPlay, cuenta con aplicaciones como el buscador de Google, música por streaming que podrás utilizarlo siempre y cuando tengas conexión a internet en el auto. Complementando este sistema, tendremos un audio con 14 bocinas (con opción de que sean Harman Kardon).
Estar en el asiento del conductor del Volvo S60 podemos percibir que es un vehículo diseñado para tener un centro de gravedad bajo, lo notamos cuando ajustamos el asiento y prácticamente estamos en el suelo del auto, esto nos permite tener una mejor posición de manejo y un mejor desempeño para manejarlo.
Uno de los detalles del diseño más interesantes es que no va a contar con un botón de encendido, más bien tendrá un interruptor colocado al centro de la consola central, recordándonos al movimiento de un switch pero sin la llave. Al encender el volvo S60 nos recuerda aún más que es un auto refinado ya que el sonido del motor es mínimo.
Con el motor T5 de Volvo que es un 2.0 litros turbo, genera 254 HP y 258 lb/pie de torque acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades con opción de realizar cambios en modo manual únicamente a través de la palanca de velocidades.
Con tres modos de manejo: COMFORT, DYNAMIC, ECO podemos elegir el comportamiento del S60 según nuestro estado de ánimo. ECO hará que sea un manejo donde el consumo de combustible sea la prioridad reduciendo el desempeño del auto, el tacómetro cambiará por un medidor de rendimiento. COMFORT es el que está asignado por defecto y permite un manejo balanceado entre cómodo y ágil, en el panel de instrumentos ya incorpora el tacómetro. Por último, está el modo DYNAMIC con el cual experimentaremos de todo el desempeño del motor T5 y las capacidades deportivas del Volvo S60.
Uno de los factores que hace dinámico el manejo del Volvo S60 es la tracción AWD, que nos permite un manejo preciso gracias a la distribución de potencia a las cuatro ruedas obteniendo una mejor adherencia al suelo sin importar las condiciones. Esto lo pudimos comprobar cuando fuimos a dar la vuelta a una zona con muchas curvas con el pavimento mojado, sin llegar al extremo de excedernos al conducirlo, el S60 se sintió bastante estable como si fuésemos en pavimento seco también gracias a que incorpora frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema ABS. Otro factor que ayuda al desempeño es la altura, al tener un centro de gravedad bajo, nos permite exigirle más al momento de conducirlo agresivamente sin que demuestre inestabilidad o nerviosismo en las curvas. También hay que mencionar que las asistencias en la conducción como el control electrónico de estabilidad (ESC) aportan una gran parte a este sobresaliente manejo.
Con todo este desempeño, el Volvo S60 sin duda alguna puede contemplarse como un auto deportivo (por su manejo) pero recordemos que el Volvo S60 está más enfocado a ser un auto de lujo con el cual el confort debe ser una de sus prioridades. Con una configuración de suspensión de doble horquilla al frente y de enlace integral en la parte trasera, además de darle un gran desempeño en curvas, permite un manejo suave yendo a bajas velocidades con la altura suficiente para librar la mayoría de los topes. Con el modo Confort y Eco tendremos el comportamiento civilizado para el S60 con manejo suave para la ciudad.
Estar detrás del volante del Volvo S60 nos da una sensación absoluta de seguridad y esto no es en vano ya que fue galardonado con el reconocimiento Top Safety Pick +, que es la más alta calificación que otorga el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS). Dentro de la seguridad adentro del habitáculo, tenemos seis bolsas de aire (dos frontales, dos laterales y dos tipo cortina), sistema de anclaje ISOFIX para las sillas de bebé. Ya que mencionamos del anclaje, no puede faltar el sello de la marca que son los cinturones de seguridad de tres puntos, que, además de tener un tensor, cuentan con un mecanismo que retrae el cinturón haciendo que te pegues al asiento cuando el vehículo detecta una situación de emergencia, sin duda algo que no habíamos visto en otros vehículos. Otra de las asistencias de conducción que incorpora el S60 es el control crucero adaptativo junto con la detección de colisión frontal y el de tráfico cruzado.
El habitáculo tendremos un espacio aceptable, donde pueden ir 5 adultos de estatura promedio. En mi caso, no tuve ningún problema de espacio en la cabeza ni en las piernas, ya que la posición del asiento era ideal, el único inconveniente es que obviamente se reduce notablemente el espacio para las piernas del ocupante de atrás.
En el equipamiento comenzando por la parte superior, tenemos el techo semi panorámico, que abarca la primera fila y una parte de la segunda, el espejo retrovisor tiene un diseño bastante elegante porque tiene un marco muy delgado a diferencia de otros, además, está montado donde se encuentra el sistema Intellisafe, que son los sensores que permiten el manejo semi autónomo porque ellos detectan los obstáculos frente al vehículo, identifican los carriles y los límites de velocidad (siempre y cuando tengas activado el indicador de velocidad). En la pantalla del tablero se concentra todas las funciones del auto gracias al sistema Sense. Una innovaciones que tiene el S60 es el sistema CleanZone, que hace que el aire acondicionado sea uno de los limpios posible debido a sus diversos filtros.
Una de las prioridades hoy en día es el rendimiento de combustible, el S60 tiene un tanque de 60 litros, lleno, la computadora nos da un rango aproximado de 460 km de autonomía, dependiendo del manejo, este rango se puede extender hasta los 500 km. En nuestra prueba nos enfocábamos principalmente por un manejo económico, aunque también, aprovechamos ciertos tramos acelerando más de la cuenta para poder disfrutar de la tracción AWD y el motor 2.0 turbo, al final tuvimos un rendimiento de 9 km/l, una cifra que está en el promedio para esta motorización. Un beneficio para ayudar a este rendimiento es el sistema Start/Stop que funciona en los modos Eco y Comfort.
Con un precio inicial de $699,999, tendremos el sistema AWD, el Motor T5 con los 254 HP y la seguridad y asistencias de serie (vestiduras en piel, techo panorámico, la pantalla con el sistema Sense, el sistema Clean Zone, entre otros) Volvo nos ofrece añadirle equipamiento opcional al S60, obviamente con un costo extra.
Para la versión que tuvimos a prueba, entre esos extras que pudimos notar fueron: Los rines de 19 pulgadas que le dan un aspecto más deportivo al S60. El “Business Pack” que, incorpora el sistema de navegación y el panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas. El interior en color negro en la parte superior (techo y postes). El “Park Assist Pilot” que es el asistente para estacionamiento (en paralelo) autónomo, este sistema lo pusimos a prueba y podemos decir que es efectivo ya que aprovecha bien el espacio detectado pero se lleva su tiempo en realizar la maniobra (además de cómo hacerlo funcionar porque nos llevó varios intentos poder lograrlo), esta asistencia puede ser un poco lenta en una ciudad tan movida como esta, optando mejor por estacionarlo tú, que en cierta manera es fácil debido a que también tendremos como opción la cámara de 360° que es una de las mejores que hemos visto ya que en verdad cubre todos los ángulos alrededor del auto. Uno de los equipamientos que se agradecen o más bien debes considerar añadir es la atenuación de los espejos laterales ya que nunca falta el inadaptado que conduce con las luces altas molestando tu vista mientras vas conduciendo.
Con todos estos extras, de los $699,000 que cuesta la versión de entrada, el S60 que manejamos tiene un costo aproximado de $777,300 que en cierto podemos considerar que es aceptable por todos los beneficios y lujos que incorpora.
Dentro de los detalles que notamos en el S60 es la interfaz para adaptarse a los controles del volante, que puede llevarte un buen rato tratar de entender sus funciones. Con el panel de instrumentos digital, uno esperaría más información, pero este panel solo proyecta la navegación y la información de la música que estés escuchando, lo demás se localiza en la parte inferior del tacómetro, donde tendrás que alternar entre el consumo de combustible, selección de fuente de audio, uso de la agenda telefónica entre otras más funciones. Hablando del celular, una de las complicaciones que encontré, por más sencilla que parezca, fue cómo contestar una llamada a través del volante, al no incorporar botones específicamente para ello, uno puede contestar a través de la pantalla central, pero si tienes activado en Android Auto esto se complica un poco (tal como me pasó a mí) ya que no pude contestar al momento. Por último, con el control crucero adaptativo tuvimos algunas complicaciones mientras conducíamos ya que el auto no tomaba distancia como debería hacerlo esta asistencia, obligándonos a reaccionar cuando ya que estábamos muy cerca el vehículo de adelante. En el caso del sistema anti-colisión frontal, este se activó en una situación donde no era necesario porque teníamos suficiente distancia, bastante raro estos destalles.
El Volvo S60 es la opción ideal si buscas un auto con buen desempeño y equipamiento si no quieres caer en la tendencia de los autos alemanes. La gran ventaja que tienes es la tracción AWD que no vemos en muchos sedanes en el mercado (y menos de serie), su diseño que es bastante atractivo, pero lo que te puede convencer más es por la seguridad que este incorpora. Mi consejo si estás interesado en adquirir este auto, es que debes de informarte bien del servicio posventa, porque al no haber muchos talleres de servicio (al menos en la ciudad porque sólo encontramos dos) tendrás que ver si no tienes que desplazarte muy lejos para llevar tu Volvo S60 a su respectivo mantenimiento. Si a todas estas circunstancias son favorables, sin duda el Volvo S60 te dejará muy satisfecho. Interesante ¿No crees?
Texto y fotos: Alejandro Gelista L.