Una vez más tuvimos la oportunidad de manejar otro de los autos con el apellido NISMO, el biplaza 370Z NISMO, que es la antesala de los deportivos de la marca antes de llegar al GT-R. Este auto cuenta con dos de los más grandes legados de la marca, primero, su estirpe como uno de los autos deportivos denominados “Z”, que ya cumplieron 50 años de historia comenzando con el Datsun 240Z y el Fairlady Z en 1969 hasta el 370Z, el más “reciente” de esta familia. El segundo, es por parte de NISMO porque al ser la división de carreras de Nissan, incorpora toda la casta de alto desempeño que hemos visto en sus autos de competencia.

A primera vista resaltan sus dimensiones, con una altura de 1,326mm, es uno de los autos más bajos que hemos probado, con un ancho total de 1,870mm hace notar la estilizada silueta de sus caderas las cuales permiten montar unas llantas Dunlop SP Sport Maxx GT600 245/40/R19 al frente y 285/35/R19 en la parte de atrás.
El 370Z NISMO está disponible solo en dos colores, el Magnetic Black Pearl y el Pearl White Tricoat, que como ya lo habíamos mencionado, es un color que le favorece mucho a este auto. Esta versión cuenta con un body kit diseñado por NISMO, la fascia delantera tiene un frente más agresivo y afilado, que, a diferencia de las versiones touring, permite un mejor flujo de aire gracias a sus tomas de aire que resaltan por sus detalles rojos. Los faros delanteros tienen iluminación de xenón de alta intensidad, su diseño se integra con las líneas de las salpicaderas. A los lados tendremos los rines de 19 pulgadas de 5 puntas fabricados por RAYS en un acabado gris “gun metal” que deja ver los cálipers de frenos en color rojo haciendo combinación con detalles en la carrocería, también tendremos el emblema del Z que funciona como luz direccional, los espejos tienen un acabado en negro con una delgada línea roja. En la fascia trasera resaltan las dos salidas de escape en los extremos, mientras que un delineado en rojo en la parte del deflector los envuelve de un extremo a otro. Las luces traseras integran tecnología LED para una mejor iluminación, integrándose a la silueta de las salpicaderas traseras. No podía faltar el alerón trasero que además de resaltar el diseño deportivo ayuda al agarre al piso. Con este body kit aumentó la longitud y el ancho del 370Z de 4,255mm a 4,330mm y 1,845mm a 1,870mm y si con esto aún no es suficiente para identificar esta versión, también contaremos con los emblemas de NISMO en las fascias delantera y trasera para que así no haya alguna duda.
Al abrir la puerta del Nissan 370Z NISMO lo primero que notamos es que debemos agacharnos para ver el interior, resaltan los asientos deportivos RECARO tapizados en alcántara rojo y piel con el emblema de NISMO bordado en el respaldo. Estos asientos son totalmente de ajuste manual, los cuales permiten ocho movimientos para el conductor y solo cuatro para el pasajero. Al sentarnos en ellos podemos notar que tienen lo necesario en confort, ya que son delgados y livianos para reducir peso. Dentro del habitáculo notamos que no hay lugar ni para el error, todo está acomodado como piezas de Tetris para poder tener el mejor espacio posible.
Una de las ideas que tuvo Nissan con el 370Z, es que el panel de instrumentos está unido a la columna de la dirección, por lo cual no tendrás complicaciones para ver los instrumentos sin importar la posición de este. El volante multifunción está forrado con alcántara y piel, cuenta con una marca de color rojo en la parte superior para indicarnos la posición de la dirección, tiene controles para el sistema de infoentretenimiento y el control crucero. El panel de instrumentos consta de tres partes. La primera, del lado izquierdo está conformada por la pequeña computadora de viaje, con funciones sencillas como el rendimiento de combustible principalmente. Al centro, tenemos el tacómetro NISMO, con detalles en rojo y el emblema de NISMO a un lado de la carátula, un pequeño display que muestra la relación de marcha y también una luz que indica el cambio de velocidad, enfatizando que es un auto deportivo. En la parte derecha se encuentra el velocímetro donde la carátula muestra una velocidad máxima de 280KMH (aunque estimamos que llegue a unos 230 aproximadamente).
Además del panel de instrumentos, el 370Z incorpora tres medidores en el centro del tablero, uno es para la temperatura del aceite, el otro es un medidor de voltaje y el tercero es un reloj digital. Debajo de estos tres medidores y arriba de los controles del aire acondicionado, se encuentra el sistema de infoentretenimiento que consta de una pantalla touch de 7 pulgadas, que incorpora conexión bluetooth, USB, entrada auxiliar y CD. Uno de los detalles curiosos con lo que cuenta este auto son las conexiones auxiliares para conectar algún reproductor de películas o consola de videojuegos para que se reproduzca en esta pantalla. Otra de las funciones que incorpora esta pantalla es reproducir la cámara trasera mientras está puesta la reversa, ya que, aunque la visibilidad del auto es buena, llegas a perder dimensiones al momento de estacionarte debido a lo “largo” de la fascia.
Para complementar el sistema de infoentretenimiento, el 370Z NISMO tiene un sistema de audio Bose de ocho bocinas (incluyen dos subwoofers) siendo ideal para ir a bajas velocidades (ya verán por qué).
Dentro de los espacios del interior del 370Z, hay un compartimiento “secreto”, aunque la guantera tiene un espacio aceptable (Nissan presume que puedes meter dos agendas en él), este compartimento se encuentra detrás del asiento del pasajero, donde están colocados los manuales del auto.
Al ser un coupé, sorprende que la cajuela cuenta con un gran espacio para guardar tus cosas, eso sí, debes considerar que este espacio no es muy profundo debido a que debajo de este se encuentra la llanta de refacción y la herramienta. También cuenta con una cortinilla sujeta a la “tercera puerta” para ocultar lo que dejes ahí, si hablamos de equipaje, puedes guardar sin problemas una mochila llena y tal vez una maleta “carry on”, si el espacio de la cajuela no es suficiente, puedes ocupar el espacio que se encuentra detrás de los asientos traseros. Si podemos describir en pocas palabras la capacidad de almacenamiento del 370Z NISMO sería que sólo puedes llevar lo necesario para un viaje porque es probable que no quepa más.

Ya que mencionamos algunas partes de los interiores, pasemos al manejo.
Al subirte al NISMO, la primera sensación (además del espacio justo) será lo rígido que es la suspensión, ya que NISMO ajustó los amortiguadores y resortes con el objetivo de mejorar el desempeño. Al ser un vehículo con llave inteligente, podemos colocarla en un compartimiento que se encuentra al costado izquierdo del volante, pues es cuestión de oprimir el botón para escuchar el rugido del V6. En el caso de la versión automática solo es cosa de poner Drive, quitar el freno de mano manual y empezar a disfrutar de este auto. Con el motor V6 de 3.7 L (de ahí el número de versión de los Z) puesto a punto por NISMO, produce 350 HP a las 7,500 RPM y 276 lb/pie de torque a las 5,200 RPM, este motor está acoplado a una transmisión automática de siete velocidades con opción de realizar cambios secuenciales a través de las paletas de cambios de magnesio que se localizan detrás del volante. Al pisar el acelerador a fondo (que este es electrónico) verás como la aguja “brinca” en un instante hasta línea roja (7,500 RPM) haciendo activar la luz de cambio (ideal si conduces con el modo manual), emitiendo una sinfonía gracias a su sistema de escape en forma de H con ventilación abierta mientras vamos incrementando sorpresivamente la velocidad, olvidándonos del sistema de audio Bose que comenté anteriormente.
A fin de tener el 370Z prácticamente pegado al suelo, la suspensión calibrada por NISMO incorpora resortes de alto desempeño, tiene una configuración doble horquilla al frente e independiente MultiLink en la parte trasera. Algo que sobresale de la suspensión son las barra estabilizadora, que en el frente se ve al momento abrir el cofre, la cual, además, resalta porque está reforzada, a diferencia de la versión Touring.
Otra de las cualidades para el desempeño de este auto es la dirección ya que es sumamente precisa, dando la oportunidad de colocar el 370Z donde lo necesitemos, de manera muy estable y ágil en caminos sinuosos. Para parar el desempeño del 370 NISMO tenemos frenos de disco de 14 pulgadas adelante y 13.8 atrás, este sistema lo complementan cálipers de cuatro pistones al frente y dos en los traseros. Cuenta con sistema ABS y distribución electrónica de frenado.
Si te gusta manejar de una manera deportiva, estarás acostumbrado a frenar con motor para esto la transmisión cuenta con sincronización de revoluciones al reducir la marcha con tal de mantener un desempeño óptimo en el motor.
En seguridad, el Nissan 370Z NISMO tiene seis bolsas de aire en el interior (dos frontales,dos laterales, dos tipo cortina), barras de protección lateral en las puertas. Las asistencias que tendremos son el control dinámico vehicular (control de tracción y estabilidad) que podemos desactivar y jugar derrapando el 370Z NISMO.
Con un tanque de 72 litros, es ideal para saciar la sed de los 350 caballos de potencia del motor, pero, como es de esperarse el consumo del V6 no será de lo más económico, ya que se trata de un auto deportivo. Debido a esto obtuvimos en nuestra prueba un rendimiento máximo de 6.5 km/l, esto a velocidad controlada y cambios a bajas revoluciones pero este rendimiento disminuye al acelerar a fondo en algunos tramos (ya que es muy adictivo hacerlo).
Dentro de los detalles que notamos en el 370Z NISMO, es un auto que podríamos decir que ya es “viejo” porque lleva 10 años desde su lanzamiento sin tener actualizaciones sobresalientes. Lo podemos ver en los interiores en los plásticos de la consola, las funciones del sistema de infoentretenimiento que se enfocan al sistema de navegación y no incorpora Android Auto ni Apple Carplay. Otros detalles que lo hacen ver desactualizado es que comparte muchas piezas de otros Nissan como el volante (que lo podemos ver en el actual Sentra), los botones para las ventanas y del encendido, que le resta atractivo al interior.
Otro de los detalles que tenemos que mencionar, aunque estos no son por culpa del auto si no más bien por las condiciones de los caminos, son los trayectos en los que vas a manejar, ya que en la ciudad será bastante duro el andar y podría llegar a cansarte debido a su suspensión deportiva y falta de confort en los asientos. La altura será otro factor porque tendrás que pasar la mayoría de los topes con mucho cuidado para no golpear la parte inferior del auto, además de los baches que pueden terminar dañando los rines y la suspensión por completo.
Un factor que debes considerar del 370Z NISMO será el espacio interior, como lo mencionamos, es algo reducido y si eres una persona de estatura promedio podría quedarte como guante, pero si eres más alto, podrías tener algunas complicaciones conduciéndolo (como me pasó a mí), haciendo que este auto no sea para cualquiera.
Con un precio de $891,100 pesos para la versión con transmisión automática que manejamos, el Nissan 370Z NISMO es un auto muy divertido y emocionante de conducir, haciendo que se te olvide todo a tu alrededor y sólo enfocarte al manejo. La transmisión automática hace un gran trabajo con su rápida respuesta sacándonos una sonrisa cuando pisamos el acelerador a fondo y nos va pegando al asiento por el empuje del motor, además de deleitarnos con las notas emitidas del motor por los escapes dobles. Si buscas un vehículo que se sienta lo más mecánico posible (más si es con la transmisión manual) sin duda el 370Z NISMO puede ser la opción porque podrás tener un auto con gran desempeño en pista a un precio “accesible” a diferencia de otros coupés.
¿Tú lo considerarías?
Texto y fotos: Alejandro Gelista L.