Comenzando con un poco de historia, Bullitt es el nombre de la película que protagonizó Steve McQueen haciendo el personaje de Frank Bullitt, un detective que está en un caso protección a testigos. Lo que hace memorable a esta película, es la persecución en las calles de San Francisco entre un Mustang GT 390 Fastback de 1968 y un Dodge Charger R/T.
Tanto fue el impacto que generó esta película que Ford decidió lanzar una edición especial haciendo tributo al segundo protagonista, el Ford Mustang. La primera edición especial del Bullitt fue en el 2001, esta edición resalta el color verde “Dark Highland Green” y los rines de 5 puntas en color negro. La segunda edición de Bullitt llegó en el 2009 con el diseño tipo fastback, ofreciéndose en dos colores, el verde “DHG” y en negro, los indicadores del tablero tenían un estilo retro además de que en esta edición cuenta con la característica de tener un sistema de escape que asemeja el sonido del Mustang 68 de la película.
Con la versión más reciente del Mustang, la edición del Bullitt luce mucho mejor que nunca, más ancho, agresivo y potente. De inicio resalta el color verde “Bullitt” (ya no es el «DHG») y los rines de aluminio de 5 puntas de 19 pulgadas con acabado negro, incorporando llantas 255/40 R19 al frente y 275/40 R19 atrás, con este ancho, las llanta sobresalen de los rines dándole un aspecto retro. A pesar de que la llanta es de perfil bajo, podemos ver que tiene suficiente cuerpo para soportar las irregularidades del camino.
Al frente, tenemos una parrilla de panal lisa, ya que no cuenta con las molduras que vemos en el actual Mustang GT, además, tiene un delineado en cromo haciendo resaltar su diseño retro. Desde esta perspectiva podemos notar las “caderas” del eje trasero. En la parte de atrás no tendremos el pequeño spoiler trasero, dándole un diseño más limpio a esta línea fastback. En la parte de atrás resaltan las luces traseras de LED con “animación” al momento de poner las direccionales o intermintentes. Una de las mayores características que se nota en el Mustang Bullitt, es que no tendremos el emblema del pony en ninguna parte del auto con excepción en los rines (muy pequeños), este mítico emblema de la parte trasera se sustituye con una diana y las letras Bullitt al centro. Una de las satisfacciones que tendrás es que sin importar en donde dejes estacionado el Mustang Bullitt, obtendrás una gran postal.
Con la llave de presencia, sólo es cosa de acercarse a él para ingresar, al momento de abrir la puerta tendremos en las luces de cortesía proyectando el emblema de Mustang en el piso. Al acceder al interior, podemos ver las vestiduras en piel de color negro con las costuras en verde. Los asientos delanteros tienen ajuste eléctrico de varias posiciones además de calefacción y ventilación. Aunque no lo parezca, el Mustang es vehículo de 4 plazas, en una configuración 2+2, tendremos asientos traseros, pero por cuestiones de espacio, no hay muchas posibilidades de que alguien pueda ir atrás cómodamente y de alguna manera esos asientos traseros preferimos considerarlos más de adorno que funcionales.
El panel de instrumentos del Mustang Bullitt cuenta con la novedad de que es totalmente digital, el clúster de 12 pulgadas nos permitirá ver las funciones de este auto, además del velocímetro y tacómetro, podemos seleccionar los indicadores de temperatura de aceite, transmisión, diferencial, consumo de combustible, modos de manejo, presión de neumáticos, ajustes del vehículo entre otras más.
Por si esto es poco, este display te permite mostrar tres modos:
- Normal: Muestra el velocímetro y tacómetro en dos “relojes” grandes.
- Sport: El tacómetro se vuelve una combinación de «análogo» y de carreras.
- Pista: Los “relojes” cambian por un tacómetro tipo auto de carreras y el velocímetro se vuelve digital con números grandes.
Para poder interactuar el panel de instrumentos, el volante de tres brazos rectos y profundos con su estilo retro tiene tantos botones que prácticamente no tienes que soltar el volante para realizar cualquier ajuste. Dentro de las funciones que podemos operar son: controlar el sistema de infoentretenimiento, contestar y colgar llamadas, configurar el panel de instrumentos con la computadora de viaje. Una de las funciones que cuenta este volante es poder configurar comportamiento del Bullitt con un botón que tiene la imagen del pony.
El tablero asemeja a ese estilo retro que hemos visto en los primeros Mustang, en el lado del copiloto tendremos una placa conmemorativa que, hasta donde sabemos, indica el número de unidad para esta edición. Hay que mencionar que en México se ofrecieron 150 unidades para venta del Bullitt 2019. Al centro del tablero, en la parte superior entre las ventilas del aire acondicionado, tendremos dos medidores, uno es para la presión de aceite y el otro indica el vacío para el motor, ambos dando ese aspecto de performance como un auto de carreras. Debajo de estos indicadores tendremos la pantalla touch de 8 pulgadas con el sistema SYNC 3, este gran sistema de infoentretenimiento incorpora radio AM/FM, auxiliar, conexión Bluetooth, USB con Android Auto y Apple CarPlay. Para complementar el info-entretenimiento, tendremos un sistema de audio Shaker Pro con 9 bocinas incluyendo SubWoofer para amenizar el interior con tu música favorita, aunque en mi caso nada mejor que escuchar el V8 naturalmente aspirado. Debajo de la pantalla touch tendremos los controles del aire acondicionado de doble zona y los botones para calentar o ventirlar los asientos y en el inferior del tablero tendremos el botón de encendido acompañado de unos interruptores del modo de manejo, dirección, control de tracción de estabilidad y las intermitentes.
Uno de los pequeños placeres de la vida sin duda es encender el motor V8 de 5.0 L que tiene el Mustang Bullitt, este motor Coyote incorpora un sistema de Inyección Dual generando 480 Hp y 420 lb/pie de torque que se manifiestan en un característico y hermoso gorgoreo. A pesar de que este auto sigue la tradición de ser “ruidoso”, el Bullitt cuenta con un sistema de escape de válvulas activas que permite controlar la intensidad de estas notas que emite el motor a través de “el botón del pony” que se encuentra en el volante. Las opciones van desde lo más civilizado en el modo Silencioso con las válvulas cerradas, Normal donde ya escuchamos el característico gorgoreo, Deportivo y Pista dónde con las válvulas totalmente abiertas permitiendo escuchar la mejor sinfonía del Coyote de 5.0L.
Si de por sí ya es muy especial este Mustang Bullitt, algo que los verdaderos puristas amarán de este auto es que viene con una transmisión manual de 6 velocidades, permitiéndonos a nosotros disfrutar de un manejo más “purista” al tener esa pequeña sensación de control total al conducirlo. Para hacer más placentero los cambios, se puede activar la opción Rev Match en la que al momento de hacer cambio de velocidad el Bullit subirá las RPM’s del motor para que este no pierda “ritmo” entre una relación a otra, esta “asistencia” se nota más cuando haces un retroceso de velocidad causando una gran emoción de escucharlo gruñir.
Con frenos de disco en las 4 ruedas y enormes cálipers delanteros Brembo de 6 pistones pintados en rojo, son lo suficiente para detener el galope de este Bullitt, este sistema de frenos cuenta con sistema ABS. En seguridad, este Mustang cuenta con varias asistencias que te permitirán divertirte con él sin llegar a correr un riesgo. Dentro de las asistencias vamos a tener el control electrónico de estabilidad y de tracción Advance trac con diferentes modos: Normal, Nieve/Lluvia, Deportivo y Pista, los cuales controla la respuesta del motor, la sensibilidad del acelerador además de la distribución de la potencia a las llantas traseras. Una de las asistencias que facilita su manejo es la asistencia para el arranque en pendientes ya que así no terminarás acabándote clutch por si aún se te dificulta la maniobra. En el interior tendremos 8 bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales, 2 tipo cortina y 2 para las rodillas del conductor y pasajero) además del sistema de anclaje LATCH para las sillas para niños.
Manejar el Mustang Bullitt es una experiencia muy satisfactoria, con los tres pedales te da una diferente perspectiva de conducción al tener 480HP a tu disposición y tratar de controlarlos con tu pie izquierdo. Teniendo entendido que este auto está pensado para divertirte ya que cuenta con el Track App (aplicaciones para su uso en pista que puedes medir aceleración, frenado y bloquear el eje delantero para “quemar llanta” sin castigar los frenos) se comporta muy bien en la ciudad, una de sus cualidades es que la suspensión tiene con una configuración independiente tipo Mac Pherson al frente e independiente de enlace integral atrás, a pesar de ser deportiva, tiene cierto confort para andar en la ciudad, lo cual se agradece yendo en caminos en mal estado. Parte de este confort en la conducción también lo proporcionan los asientos, así que andar en el Bullitt no es tan desgastante para este tipo de auto. La posición de manejo es algo que también sobresale, teniendo un buen espacio en el interior la altura del asiento te permite ir lo más bajo posible para generar un centro de gravedad bajo (para el conductor). El volante tiene la opción de ajustarse en altura y profundidad para tener una buena posición de manejo. Es tan bueno el diseño que cuenta este interior que puedes «darte el lujo» de hacer los cambios de velocidad recargándote en el descansa brazos, “como patrón”.
El Mustang Bullitt está planeado para que lo configures a tu gusto, en el interior, comenzando por el tablero y sus tres modos de proyección, también le puedes cambiar las combinaciones de colores, tanto así que hasta puedes “crear” tu color y verlo reflejando en el panel de instrumentos. Otra configuración será la iluminación del interior, ofreciendo, a diferencia del tablero, sólo con algunos colores como el azul, rojo, verde, morado entre otros para darle ambiente. Pasando al desempeño, también te permitirá ajustar el Bullitt conforme a tu modo de conducción, comenzando con la dirección si la quieres suave o deportiva, el sonido de los escapes, la respuesta del motor.
En el tema del rendimiento de combustible, el Bullitt no nos sorprende, con un tanque de 60 L podemos tener una autonomía estimada de 320 km. Teniendo la ventaja de la transmisión manual, podremos buscar el modo de hacer un poco más rendidor el consumo conduciendo en 5ta o 6ta velocidad además de tener el modo Lluvia/Nieve activado para bajar las revoluciones del motor. Debido a que nuestra prueba fue más en ciudad y en caminos con pendientes, el rendimiento estuvo entre los 5.5 km/l, una cifra considerable para un motor de 480HP, haciendo un estimado en condiciones más favorables, podemos considerar que pueda llegar hasta los 7 km/l y probablemente de 9 hasta 10 en carretera a una velocidad constante. Pero de lo que puedes estar muy seguro es que sin duda valdrá cada mililitro de combustible que consuma este pony.
Algo que notamos conduciendo el Mustang Bullitt es que es muy difícil encontrarle a simple vista defectos a este auto deportivo, primero porque te enamoras de él al primer contacto, además, para este tipo de auto sabes bien de sus carencias, ya sea en el consumo de combustible, visión dentro del habitáculo o pequeños detalles en los acabados (como en los interruptores a lado del botón de arranque que siguen sin convencerme). Algunas sugerencias que podrían considerar para este auto sería la integración de sensores de proximidad al frente, ya que, debido al largo cofre, se puede complicar la percepción y en cierto modo llegar a golpear la fascia. Otra sugerencia, aunque ya sería más como capricho, los frenos traseros no fuesen «convencionales» porque si le resta estilo después de ver el cáliper delantero. Otro detalle podría ser que la llave y en las luces de cortesía llevara el emblema de Bullitt en vez del pony, total, lo hicieron en todo el auto y les quedó muy bien.
En conclusión, el Mustang Bullitt, con un precio para la versión 2020 de $1,040,000 pesos, es el verdadero ícono americano primero, porque es uno de los autos más queridos y respetados en la industria y por otra parte porque es un tributo al protagonista de la película que todo aficionado a los automóviles debe de ver. El encanto del Mustang Bullitt es que te hará sentirte en las calles de San Francisco y cada vez que estés en el asiento del conductor y si te encuentras un Dodge Charger negro en el camino (como me sucedió) querrás iniciar una persecución.
Texto y fotos: Alejandro Gelista L.