Había esperado el momento, para que Cafre al Volante se considerara una opinión más en la industria automotriz al realizar una prueba de manejo más extensa de lo que ofrecen las agencias. Por fin se obtuvo el primer auto para prueba, el más reciente SUV de Renault, el Captur 2018.
Haciendo un poco de introducción y citando el comunicado de prensa sabemos que dice así: “La marca del Rombo sigue renovándose y ahora con su SUV Renault Captur 2018 lo sigue demostrando. Renault Captur invita a vivir una experiencia que “captura” los sentidos con su diseño dinámico, robusto y fluido, combinándolo con el confort y la confiabilidad que ofrece con su manejo”.
Este SUV ofrece un motor de 2.0 L con 133 hp y 192Nm de torque, acoplado ya sea a una transmisión manual de 6 velocidades o una automática de 4. En el manejo tiene tienen dirección hidráulica, frenos de disco delanteros con asistencias como ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) reduce la presión de frenado sin que intervenga el conductor para evitar que las ruedas se bloqueen. EBD (Distribución Electrónica de Frenado) y AFU (Asistencia al Frenado de Urgencia) que reparte la fuerza de frenado entre los ejes y aplicando la máxima potencia. Además de estas asistencias cuenta con bolsas de aire frontales para conductor y pasajero, bolsas de aire laterales, anclaje Isofix en los asientos traseros para las sillas para niños, alarma e inmovilizador.
Y llegó la hora de la prueba:
El primer contacto con el Renault Captur fue su llave inteligente tipo tarjeta, muy característico de la marca, al ver el Captur estacionada lo que más asombra es su diseño, ese toque francés lo desborda desde cualquier ángulo donde lo mires, desde el frente con líneas fluidas donde emerge el diamante de la marca, las fascias en color de la carrocería, sus faros de halógeno con luces Day Running Ligth de led tipo “C”, su techo bitono al igual que sus rines de 17 pulgadas. Sin duda es un vehículo que cautiva miradas y enamora a primera vista.
El interior es muy discreto, te recibe su volante forrado en piel con ajuste de altura, sus asientos forrados en tipo piel tienen de confort un descansabrazos central para el conductor al igual que el ajuste de altura. En el tablero se centra toda la información de la Captur gracias a una pantalla táctil de 7 pulgadas con el sistema Media Nav 2.0 que incluye conexión Bluetooth, navegación GPS, Radio AM/FM, registro del modo de manejo ECO² y una cámara de reversa.
Detrás del volante del podemos ver el tablero de instrumentos, que cuenta con un velocímetro digital, tacómetro y medidor de combustible análogos. El volante cuenta con regulador y limitador de velocidad, los controles del audio y para contestar llamadas se encuentran en una palanca que está detrás del volante.
En el manejo de la Captur se puede considerar muy citadino, la posición de manejo es buena ya que se ajusta sin importar la estatura del conductor gracias al ajuste de altura, la suspensión es firme sin sacrificar el confort al andar por las calles de la CDMX. Su altura te permitirá andar sin estar preocupándote si vas a pegar al pasar un tope. El consumo de combustible puede ser razonable ya que, al traer el tanque lleno con una capacidad de 50 L, la aguja te durará varios kilómetros sin moverse gracias a su modo ECO².
Pero de eso no se trata las pruebas de manejo al estilo Cafre al Volante, se requiere un poco más de ese manejo característico que se resume con una frase “con el pedal a fondo”.
Al realizar este manejo no esperemos un gran desempeño deportivo, ya que la transmisión automática de 4 velocidades limita el desempeño del Captur, con todo y que ofrece cambios secuenciales, no esperes que la caja obedezca a ese modo de manejo, si tu realizas los cambios tratando de llevarlo a la línea roja del tacómetro o siguiendo el indicador de cambios en el tablero, cosas muy extrañas pueden pasar, como pasar de 1era a 3ra porque la caja hace su cambio y después realiza el tuyo (o viceversa), perdiendo toda la aceleración además de ver como la caja se pone en orden con el cambio que debe llevar.
Al andar por caminos llenos de pendientes, sentirás como se asienta el Captur y desearás tener un poco más de potencia en ese 2.0 L. Al hacer alto total en esas pendientes, el Captur cuenta con asistencia de arranque en pendiente, que es muy conveniente para la versión manual para esas situaciones que requieren mucha experiencia de manejo.
La dirección puede sentirse dura al maniobrar haciendo un poco más laboriosa las maniobras cuando está detenido o para estacionarse. Los botones en el volante no son muy prácticos para las funciones que requieres como contestar el teléfono, interactuar con el radio o cambiar la información en la computadora de viaje, ya que esos se encuentran en una palanca detrás del volante y tendrás que acostumbrarte a sus funciones después de un tiempo.
Los frenos de Disco/tambor hacen que el frenado sea un poco menos responsivo en comparación a un sistema de frenado de 4 discos. Al soltar el acelerador sientes como la caja va frenando el vehículo, como si frenaras todo el tiempo con el motor. Debajo de la palanca de freno, están el switch de limitador y regulador de velocidad, al igual que la activación del modo Eco. Siendo un poco complejo interactuar con ellos porque la palanca del freno estorba un poco.
Reiterando, el Captur es un buen vehículo siempre y cuando no seas un conductor con el pie pesado, el modo ECO hará que los cambios sean prontos y así no trabaje a altas revoluciones evitando un consumo mayor de combustible (aunque pueda sentirse torpe al reaccionar).
Los precios del Renault Captur van desde los $299,900 hasta los $354,900 pesos. Para aquellos conductores fieles a la marca les parecerá un gran vehículo. Para nosotros, existen mejores ofertas en el mercado con ese precio.
Pero como debe de ser, ustedes tienen la mejor opinión, por lo cual los invito a que vayan a su agencia Renault más cercana y hagan la prueba de manejo del Renault Captur.
Aquí está el video de la prueba de manejo con la reseña de Claudia Castillejos.
Aquí está la prueba de impacto realizado por Latin NCAP.
Que el laminazo los acompañe.
Texto y fotos: Alejandro Gelista.